Rafael López Aliaga calificó de terrorismo los ataques a la PNP durante la marcha contra José Jerí y el Congreso

El líder de Renovación Popular y precandidato presidencial hizo mención a la muerte de Eduardo Ruiz, artista conocido como Trvko

Guardar
FOTO DE ARCHIVO-El candidato presidencial
FOTO DE ARCHIVO-El candidato presidencial peruano Rafael López Aliaga habla con Reuters, en Lima, Perú. 12 de marzo de 2021.REUTERS/Angela Ponce

El exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ofreció declaraciones a RPP Noticias a raíz de la muerte del joven artista Eduardo Ruiz, conocido como Trvko, ocurrida durante una marcha contra el gobierno de José Jerí y el Congreso. Según informó RPP Noticias, López Aliaga señaló haber revisado grabaciones difundidas en redes sociales donde se observa el momento preciso en el que Ruiz es impactado por un proyectil durante la manifestación. Sobre este punto, el exalcalde afirmó: “Ahora he visto otro video más que está en redes donde el señor sí dispara al suelo”, en relación al accionar del suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú (PNP), Luis Magallanes.

De acuerdo con RPP Noticias, López Aliaga sostuvo que estas imágenes podrían modificar la percepción sobre la responsabilidad policial en el incidente. “Eso libera mucho a este policía”, declaró, tras analizar el contenido audiovisual que circula en redes. No obstante, López Aliaga subrayó la importancia de realizar una investigación exhaustiva y mencionó: “Prefiero que se haga una investigación que lo haga la inteligencia de la Policía”, aludiendo a la necesidad de esclarecer si la actuación del agente respondió a una acción voluntaria.

Durante su intervención, el exalcalde hizo referencia a la magnitud de la violencia registrada en las protestas. RPP Noticias reportó que López Aliaga lamentó que ochenta agentes de la Policía Nacional del Perú resultaron heridos en el contexto de las movilizaciones. “Ese desmadre tampoco es normal. No podemos permitir que un muchachito dispare bengalas con una especie de cañón, ese tipo de cosa es terrorismo”, afirmó. Sus declaraciones reflejan preocupación por el nivel de confrontación alcanzado entre manifestantes y fuerzas del orden en la capital peruana.

Comandante general PNP Óscar Arriola confirma que un miembro de la policía realizó el disparo que mató a Eduardo Ruiz Sanz en la marcha nacional. Canal N

El proceso de identificación de responsabilidades avanzará con la incorporación de material audiovisual disponible y los testimonios recogidos tras los disturbios. Las recientes declaraciones de López Aliaga se suman al debate público sobre los procedimientos de las fuerzas de seguridad en escenarios de protesta y las garantías de respeto a los derechos humanos.

Confirman identidad del policía

La muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, conocido como Trvko, provocó conmoción en Perú al confirmarse que un disparo realizado por un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) le quitó la vida durante una manifestación nacional el 15 de octubre en Lima. El general de la PNP, Óscar Arriola, identificó al suboficial de tercera Luis Magallanes como responsable del disparo mortal, según detalló la prensa local.

Ruiz Sanz, de 32 años y residente de San Martín de Porres, era un reconocido exponente de la música urbana y el rap bajo el seudónimo Trvko. A través de canciones como “Ratata”, “De Norte a Sur”, “Osadía”, “Que Sopa” y “Rude Boy”, el artista reflejaba la realidad de los barrios populares limeños. Amigos y familiares señalaron a medios como RPP Noticias que Ruiz deja huérfano a un niño de nueve años, generando múltiples muestras de duelo y reclamo de justicia.

Suboficial Luis Magallanes se defiende en audiencia de detención preliminar. Video: Justicia TV

El hecho ocurrió en Plaza Francia, cercado de Lima, mientras Ruiz participaba en una protesta contra el gobierno de transición de José Jerí. Según testigos, el proyectil fue disparado por un agente de civil identificado como integrante del grupo “terna”, quien habría actuado sin portar identificación visible. En el lugar se recolectaron tres casquillos, aunque testigos reportaron varios disparos adicionales.

La versión oficial fue puesta en duda por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien negó la presencia de agentes encubiertos durante el operativo. Entretanto, la Fiscalía de Derechos Humanos abrió una investigación preliminar por violaciones graves a los derechos humanos, reuniendo videos y evidencias balísticas del lugar. El abogado de la familia denunció supuestas irregularidades en la preservación de la escena y el tratamiento del cuerpo, señalando una presunta intención de simular rastros de pólvora en las manos de Ruiz.

La PNP reconoció la responsabilidad y el general Arriola expresó públicamente sus condolencias a la familia.