Gobierno aprueba otorgar apoyo económico a familiares de Eduardo Ruiz, manifestante asesinado en protesta

Ministro de Justicia informó que ayuda también incluirá a los heridos durante la marcha nacional del 15 de octubre

Guardar
Ejecutivo otorgará apoyo económico a deudos de Eduardo Ruiz. Video: RPP

El Gobierno aprobó otorgar un apoyo económico a los deudos de Eduardo Ruiz, quien murió por impacto de una bala disparada por el suboficial PNP Luis Magallanes durante la marcha nacional del 15 de octubre. Así lo confirmó el ministro de Justicia, Walter Martínez.

“El apoyo económico ya se ha decidido otorgar a los familiares del fallecido y las personas heridas. Corresponde también la emisión de un decreto de urgencia que está siendo preparado por la comisión multisectorial integrada por el Ministerio de Justicia, por el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer, quienes se encargarán pues de determinar quiénes son o serían los beneficiarios de este apoyo económico”, declaró Martínez en RPP Noticias.

En la misma entrevista, el titular de Justicia aseguró que la posición del Ejecutivo “es de pleno respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos del país”. No obstante, indicó que la permanencia de Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos “es algo que todavía no se ha discutido”.

“Nosotros estamos abocados a temas que son prioritarios para nosotros. En este caso es la seguridad ciudadana. Esa es la indicación de nuestro presidente y en eso nos estamos abocando”, apuntó Walter Martínez.

Roger Ruiz Torres, father of
Roger Ruiz Torres, father of Eduardo Mauricio Ruiz, who, according to Peru's national police, was killed by a police officer during the October 15 protests against the government of President Jose Jeri attends the wake of his son with Eduardo's grandmother, in Lima, Peru, October 17, 2025. REUTERS/Sebastian Castaneda

Luis Magallanes niega disparo al cuerpo

La audiencia de detención preliminar contra el suboficial de tercera PNP Luis Magallanes estuvo marcada por su defensa enfática ante las acusaciones que lo vinculan con la muerte del manifestante Eduardo Ruiz. En su intervención, Magallanes cuestionó la rapidez con la que fue señalado como responsable, especialmente por parte del comandante general de la Policía, Óscar Arriola, y sostuvo que su actuación respondió a una situación de peligro inminente.

Durante la sesión judicial, Luis Magallanes afirmó que utilizó su arma de fuego el 15 de octubre en las inmediaciones de Plaza Francia, pero insistió en que nunca disparó contra una persona. “Yo disparé al suelo”, declaró el suboficial, quien añadió que su vida se encontraba en riesgo cuando tomó esa decisión. Según su relato, un grupo de manifestantes lo agredió con “piedras, botellas y palos” tras identificarlo como miembro del grupo Terna, y aseguró que incluso intentaron “quemarlo”.

El suboficial detalló que, en medio de la agresión, uno de los manifestantes intentó arrebatarle su arma reglamentaria. En ese momento, explicó, se encontraba “con la cabeza ensangrentada” y con la visión limitada por la sangre que le cubría el rostro. “No podía ver porque la sangre corría por mi cara, por mis ojos. Y al momento de correr, yo corría y solo quería defenderme, señor juez, al disparar al piso. En ningún momento yo he disparado al cuerpo o mirándole a la persona. Jamás en mi vida haría eso. Yo intentaba salir de ahí corriendo, salvar mi vida”, manifestó Magallanes ante el juez.

Luis Magallanes se defendió en
Luis Magallanes se defendió en audiencia de detención preliminar.

El agente policial también relató que, tras correr varias cuadras, tropezó y cayó al suelo, momento en el que una persona se lanzó hacia su arma. “Ahí es donde una persona se lanza de frente a mi armamento, ni siquiera a agarrarme a mí o a decirme: ‘¿Sabes qué has cometido un delito? Has hecho esto’. No, yo me levanté con la misma y corrí porque tenía miedo de que usen mi armamento en mi contra. Ese era mi temor”, expuso Magallanes en la audiencia.

En su defensa, el suboficial subrayó que siempre ha cumplido con la ley y que no tiene investigaciones previas en su contra. “Siempre he cumplido en mi trabajo. En mi trabajo siempre me han enseñado a salvar vidas, porque yo trabajo la División de Secuestro y Extorsión. En rol de mi trabajo siempre he salvado vidas, he rescatado vida ahí en lo que es secuestro”, afirmó Magallanes ante el juez.

El policía también lamentó el impacto que las acusaciones han tenido sobre su reputación. “El hecho de que hayan dicho que fui la persona que mató al joven Eduardo Ruiz va en contra de mi imagen”, sostuvo Magallanes durante la audiencia.

El juez Abel Centeno dictó 7 días de detención preliminar contra Luis Magallanes por la presunta comisión del delito de homicidio calificado. Esta medida restrictiva se mantendrá vigente hasta el 23 de octubre.