Exministro del Interior califica a José Jerí como “un meme de Bukele” por participar en requisas a penales

Mariano González afirmó que “lo que tiene que haber, concretamente, son gestos y actos políticos que tengan contenido”

Guardar
Críticas a José Jerí por
Críticas a José Jerí por operativos en penales que harían referencia a Nayib Bukele, pese hasta ahora no tener un gabinete. (Composición infobae)

El su primer día como presidente del Perú, José Jerí visitó una cárcel para hacer una pesquisa junto con la Policía Nacional del Perú (PNP). Su camisa remangada, su estilo informal y la forma en cómo posicionaron a los reos hizo recordar a las estrategias del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La comparación no se hizo esperar. Mariano González, exministro del Interior de Pedro Castillo, cuestionó estas visitas del cuestionado mandatario y las calificó de acciones de simbólicas y sin impacto real.

“Ese hecho de ir a los penales… Son gestos sin sentido, porque cuando uno tiene gestos, tiene que tener… un meme de Bukele. Lo que tiene que haber, concretamente, son gestos y actos políticos que tengan contenido”, dijo en entrevista con Exitosa.

Para Mariano González, el mensaje de la población a sus autoridades es directo.“Lo que está reclamando nuestro pueblo es basta ya, basta de violencia, basta de muerte. Y lo que tiene que hacer el Estado en su conjunto es tomar el toro por las astas y administrar adecuadamente el Estado”, manifestó. En ese sentido, sostuvo que las actuales respuestas del Poder Ejecutivo son insuficientes y carentes de contenido. “En estos pocos días, lo que está haciendo este Gobierno simplemente son señales vacías. Humo”, argumentó.

Personas buscan distorsionar machas

El también exministro de Defensa indicó que la convocatoria inicial de las marchas incluyó a jóvenes de la ‘Generación Z’, es decir, a artistas e influencers que protestaron de manera pacífica, reclamando garantías para la vida y el trabajo.

“Cuando uno ve las imágenes iniciales, además de la ‘Generación Z’, ve muchos influencers, ve artistas conocidos y otros no tan conocidos marchando pacíficamente, reclamando con arengas y de una forma hasta constructiva”, detalló.

Sin embargo, asegura que después se evidenció a personas encapuchadas y grupos que habrían buscado distorsionar el sentido de las protestas legítimas. “Evidentemente, esa es la impresión que tengo y la información que tengo yo por algunas fuentes, es que habría habido también una mano negra que trató de manchar la marcha. Habrá que investigar también quiénes están detrás de ello”, afirmó.

El exministro subrayó que la investigación sobre los hechos violentos debe continuar, pero advirtió que el Gobierno no puede rehuir su responsabilidad frente al reclamo de la ciudadanía.

“Entonces, esos temas lo tendrán que investigar, pero mientras tanto, el Gobierno tiene que responder y la gente salió a marchar porque estaba reclamando que no querían que los sigan matando, no querían que sigan matando artistas, no querían que sigan matando a gente trabajadora, ¿no? Y que no sean extorsionados y da la casualidad. Y ayer mismo vuelven a matar un conductor también, ¿no?”, expuso González.

El cesado ministro de Interior,
El cesado ministro de Interior, Mariano González, instó el miércoles al Congreso de Perú a separar del cargo al presidente Pedro Castillo por considerar que obstruye a la justicia y protege a miembros de su entorno prófugos por presunta corrupción.

En un análisis sobre el gabinete ministerial, González distinguió competencias técnicas individuales, pero argumentó que falta capacidad política efectiva. “El general Tiburcio tiene una foja de servicio bastante buena desde su paso por el GEIN hasta los últimos cargos que ha tenido. Y en eso yo no tengo ninguna duda. Como en el gabinete probablemente haya muchísima gente con altísimas cualidades técnicas, pero en el ámbito político, quizá el canciller y paramos de contar”, opinó.

Llamado a la responsabilidad política y a atender a las víctimas

El exministro remarcó la necesidad de que la política se traduzca en soluciones verificables para la ciudadanía. “Creo que está clarísimo que si la política no soluciona los problemas de la gente, no sirve. Si las políticas públicas no se pueden medir por resultados tangibles, no sirve”, afirmó. También destacó que “el servidor público tiene que estar preparado para ello. No puede ser simplemente, pues, caerle bien a la gente y punto”.

Por otro lado, advirtió que el Gobierno debe mostrar mayor empatía con los afectados por la violencia. “Y encima no tienen empatía ni siquiera con quienes han sido agraviados, como los familiares de las víctimas”, puntualizó.