El precandidato presidencial de Acción Popular, Alfredo Barnechea, señaló que la destitución de Dina Boluarte resultó absurda y reforzó la inestabilidad política en el país. Así lo declaró durante una entrevista transmitida por Canal N, donde cuestionó tanto la decisión del Congreso como el surgimiento del nuevo mandatario, José Jerí.
Barnechea afirmó que la presidenta destituida tenía un periodo corto restante de mandato, comparándolo con José Jerí, actual jefe de Estado. “A Boluarte le faltaban los mismos meses que le faltan a Jerí. Fue una presidenta que duró bastante tiempo. Estábamos ad portas de una elección y lo lógico era esperar que hubiera esas elecciones”, expresó el dirigente de Acción Popular al ser consultado por las recientes decisiones del Congreso de la República.
Canal N recogió las impresiones del dirigente político, quien consideró que el cambio de presidenta resultó precipitado. Además, calificó de “improvisado” al nuevo jefe del Ejecutivo. “Me pareció sorprendente y me pareció un acto de oportunismo de los ciento veinticinco congresistas que votaron como una manera de limpiarse. Es decir, no tenemos nada que ver con este gobierno que tiene tres por ciento de aprobación y cambiarlo. Pero el Perú estaba ad portas de una elección”, declaró Barnechea.

El Congreso de la República votó la vacancia presidencial con una amplia mayoría. La situación ha generado nuevas tensiones institucionales y contribuyó a un aumento de la incertidumbre política en Perú. Para Barnechea, la decisión parlamentaria evitó la continuidad democrática y prolongó la incertidumbre.
El ex candidato presidencial de Acción Popular también se refirió a los hechos de violencia recientes. Sobre el ataque ocurrido contra el grupo musical Agua Marina, Barnechea expresó su preocupación. Calificó el atentado como incidente. “El problema es que estamos hoy día en el Perú y que por primera vez estamos en una situación donde el crimen organizado gobierna el Perú”, aseguró.
Las declaraciones de Alfredo Barnechea se producen en medio de un panorama político marcado por destituciones, nuevos nombramientos y una opinión pública cada vez más crítica hacia las instituciones democráticas.
Chicharrones en campaña
Alfredo Barnechea anunció su precandidatura a la Presidencia del Perú por el partido Acción Popular para las elecciones de 2026. Durante una entrevista en radio Exitosa, el excongresista afirmó que está preparado para asumir los desafíos que plantea la política nacional y expresó su disposición para enfrentar cualquier tipo de crítica o cuestionamiento que pueda surgir a lo largo de la campaña.
Barnechea señaló que su decisión responde a la necesidad de ofrecer una alternativa a la población. Sostuvo que el Perú atraviesa una crisis política e institucional que requiere liderazgo y experiencia. En ese sentido, manifestó que su candidatura representa una opción para recomponer el sistema democrático y devolver la confianza ciudadana en las instituciones.
El precandidato también abordó la situación interna de Acción Popular. Reconoció que existen diferencias entre los militantes, pero insistió en que el partido debe apostar por la unidad y el consenso para tener oportunidades en la contienda electoral. Subrayó que, a pesar de los desencuentros, los principios históricos de la agrupación se mantienen vigentes.
Respecto a las críticas que suele recibir del interior y exterior de su partido, Barnechea dijo estar dispuesto a afrontar todos los “chicharrones” que surjan durante la campaña. Aseguró que no eludirá los debates necesarios y que expondrá sus propuestas en temas clave como economía, educación y lucha contra la corrupción.
Finalmente, Barnechea hizo un llamado a los peruanos para participar activamente en el proceso electoral. Consideró fundamental que el electorado exija transparencia y compromiso a quienes aspiran a cargos públicos. Afirmó que su postulación se basa en el respeto a la democracia y la defensa de la institucionalidad del país.