Jaime Quito anuncia moción de censura contra José Jerí y la Mesa Directiva por ser una “repartija de poder”

Congresista de la Bancada Socialista aseguró que el Ejecutivo y el Congreso mantienen una alianza para repartirse cargos y garantizar impunidad

Guardar
El presidente José Jerí conformó
El presidente José Jerí conformó en cinco días su gabinete técnico

El congresista Jaime Quito Sarmiento, integrante de la Bancada Socialista, anunció que presentará una moción de censura contra el presidente del Congreso, José Jerí, y toda la Mesa Directiva, por considerar que el actual Parlamento continúa siendo parte activa de la crisis política que atraviesa el país y tras las violentas manifestaciones de la Generación Z que dejaron un fallecido y más de 100 heridos. Según afirmó, ya se trabaja en la recolección de firmas necesarias para sustentar la iniciativa y forzar un nuevo debate en el pleno en los próximos días.

“La población está pidiendo cambios, y no ha habido ninguno. Este no es un gobierno de conciliación, sino una conciliación entre ellos mismos, entre las bancadas que han puesto a sus ministros”, declaró Quito ante la prensa. Para el legislador, tanto el Ejecutivo como el Congreso “han consolidado un pacto político destinado a repartirse el poder y garantizar impunidad”, mientras los principales problemas del país —la inseguridad, la corrupción y la recesión económica— continúan sin respuesta.

Congresista Jaime Quito sobre una moción de censura contra Mesa Directiva de José Jerí: " Estoy seguro que se va a volver a debatir". | Canal N.

Denuncia “repartija” entre bancadas

El parlamentario cuestionó la conformación del nuevo gabinete liderado por el primer ministro Ernesto Álvarez Miranda, al que calificó como “una repartija de poder” entre los bloques parlamentarios que respaldan a José Jerí. “No hay lucha contra la delincuencia ni propuestas serias. Solo propaganda y acuerdos bajo la mesa”, señaló, criticando la falta de un enfoque real frente al crimen organizado y la corrupción.

En su opinión, el nuevo gabinete no refleja un intento de reconciliación con la ciudadanía. “Este es un gobierno que sale de aquí, del Parlamento, de los mismos que aprobaron leyes procrimen y que hoy intentan seguir garantizando su permanencia”, sostuvo Quito.

Asimismo, advirtió que algunos ministros han sido parte de gestiones anteriores, lo que, a su juicio, evidencia la falta de renovación y compromiso con la ciudadanía. “Estamos viviendo un mini gabinete reciclado. No hay voluntad de cambio ni de transformación”, agregó.

Sin voto de confianza

Ernesto Álvarez hizo su juramentación
Ernesto Álvarez hizo su juramentación alrededor de las 5:00 p.m. en Palacio de Gobierno

En esa línea, el parlamentario adelantó que no otorgará el voto de confianza al gabinete de Álvarez y anticipó que su bancada mantendrá una posición firme frente al Ejecutivo. “No hay ninguna señal de voluntad política para resolver los problemas del país. Este gabinete no merece la confianza del pueblo ni del Congreso”, remarcó.

Consultado sobre si esta medida podría aumentar la tensión política, Quito descartó que su moción genere inestabilidad. “Zozobra es la que ellos han causado. Nosotros lo que buscamos es recomponer una estructura que se ha vuelto parte del problema, no de la solución”, respondió.

Críticas al premier Ernesto Álvarez

Quito también dirigió duras críticas contra el nuevo presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, por sus recientes publicaciones en redes sociales, en las que calificó las protestas convocadas por la llamada Generación Z como intentos “subversivos”. Para el legislador, su designación “envía un mensaje de confrontación y no de diálogo”.

El actual Presidente del Consejo
El actual Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, catalogó de "subversivo" a la marcha nacional del 15 de octubre. (Captura)

“El premier tiene una posición provocadora hacia los sectores que hoy se movilizan. Lo que necesitamos es alguien que escuche, no un ‘terruqueador’. Nombrarlo fue un error político que demuestra la desconexión de este gobierno con la realidad del país”, aseveró el congresista.

Añadió que, con esta designación, el Ejecutivo “confirma su alineamiento con las fuerzas conservadoras del Congreso”, reforzando la percepción de que ambos poderes del Estado operan bajo los mismos intereses. “No hay nada que creerle a este gobierno, no hay confianza posible”, enfatizó.