Vicente Tiburcio, nuevo ministro del Interior, combatió en el Alto Huallaga y logró capturar a 20 narcoterroristas en 2007

Integró junto a Óscar Arriola y Harvey Colchado el operativo Huracán, una acción que marcó un hito en la lucha contra el narcoterrorismo y los remanentes de Sendero Luminoso

Guardar
Ministro del Interior luchó en
Ministro del Interior luchó en el Alto Huallaga contra los narcoterristas en 2007. (Foto composición: Infobae Perú/Video Captura: Milagros Leiva)

El general PNP (r) Vicente Tiburcio, uno de los oficiales más experimentados en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, asumió el Ministerio del Interior en el gabinete de José Jerí. Conocido en la Policía como “Chente”, el nuevo titular del sector carga una extensa trayectoria en operaciones de inteligencia y ahora enfrenta el reto de dirigir la seguridad interna del país en un contexto marcado por el avance del crimen organizado.

Tiburcio se hizo conocido por su papel en el operativo Huracán de 2007, una acción policial que marcó un punto de quiebre en la ofensiva contra el narcoterrorismo en el Alto Huallaga. En ese entonces, como comandante de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), integró el equipo que logró capturar a más de 20 narcoterroristas que financiaban actividades de Sendero Luminoso para atacar a policías en Monzón, Aucayacu y Tingo María.

Excomandante Vicente Tiburcio sería nombrado
Excomandante Vicente Tiburcio sería nombrado como nuevo ministro del Interior. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

Operación decisiva

El operativo Huracán fue el resultado de meses de inteligencia encabezados por los agentes Harvey Colchado y Walter Lozano, bajo la dirección del entonces coronel Carlos Morán en la División de Investigaciones Especiales (Divinesp). La acción, ejecutada entre agosto y noviembre de 2007, permitió documentar por primera vez la conexión directa entre el narcotráfico y el terrorismo en el valle del Alto Huallaga.

La operación no concluyó con las capturas iniciales. Dos meses después, las fuerzas policiales intervinieron nuevas zonas en la selva de Aucayacu, donde fue abatido Mario Epifanio, alias camarada JL, mando militar senderista que operaba bajo las órdenes del terrorista camarada Artemio. Esa baja consolidó el control del Estado en una región que había sido bastión del narcoterrorismo durante más de una década.

Ministro de Interior, Vicente Tiburcio
Ministro de Interior, Vicente Tiburcio luchó en el Alto Huallaga. (Foto: Video captura/Milagros Leiva)

Experiencia y desafíos

En diálogo con Perú 21, el exministro Carlos Morán reconoció que Tiburcio, junto con Arriola, Colchado y Lozano, fue pieza clave en la derrota del narcoterrorismo. Años después, esa experiencia vuelve a cobrar relevancia, ahora desde la conducción institucional. Junto a Óscar Arriola, actual comandante general de la PNP, el ministro buscará trasladar su conocimiento operativo a la gestión política del sector.

La dupla Tiburcio–Arriola llega con el respaldo de su historial en inteligencia y combate, pero también con una agenda compleja por delante: frenar la expansión del crimen organizado, recuperar la confianza en la Policía Nacional y garantizar su autonomía frente a presiones políticas. Su principal desafío será convertir su experiencia de campo en políticas públicas efectivas, sostenibles y respetuosas del Estado de derecho.

Ministro del Interior y Comandante
Ministro del Interior y Comandante General de la Policía. (Foto composición: Infobae Perú/Difusión)

Vicente Tiburcio: ExGein que colaboró en la captura de Abimael Guzmán

Vicente Tiburcio integró el histórico Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), conformado por 86 agentes que participaron en la operación Victoria, el exitoso operativo que permitió la captura de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso. En los inicios de su carrera trabajó bajo las órdenes del entonces mayor Marco Miyashiro, participando en acciones contra el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y, posteriormente, en la persecución de Sendero Luminoso. Su paso por el GEIN lo consolidó como uno de los oficiales más experimentados en inteligencia y lucha antiterrorista, reputación que lo llevó a ocupar cargos de alta responsabilidad dentro de la Policía Nacional.

El nombre de Vicente Tiburcio ha recobrado relevancia en los últimos días no solo por su perfil operativo y técnico, sino también por su reconocida independencia frente a presiones políticas. En 2022, fue retirado de la comandancia de la PNP tras emitir órdenes de captura contra los prófugos presidenciales Fray y Gian Marco Castillo —sobrinos del entonces presidente Pedro Castillo— y contra el exasesor Bruno Pacheco. Según informó Perú21, el exmandatario habría intentado frenar dichas detenciones, pero tanto Tiburcio como el entonces ministro del Interior, Alfonso Chávarry, se mantuvieron firmes en su decisión de actuar conforme a la ley. Aunque esta postura le costó el cargo, reforzó su imagen como un oficial de principios, comprometido con la legalidad y la autonomía institucional.