¿Por qué marchan hoy 15 de octubre en Perú y qué es el llamado a la ‘insurgencia pacífica’?

El movimiento Generación Z, que agrupa diversos colectivos sociales, convocó para la tarde de este miércoles a una gran movilización contra la clase política

Guardar
La jornada de movilización promete
La jornada de movilización promete captar una gran cantidad de ciudadanos en desacuerdo con el gobierno de transición y el Congreso. (Reuters/Sebastian Castaneda)

En el Perú, cientos de ciudadanos se preparan para participar este miércoles 15 de octubre en una jornada nacional de protesta. Diversos colectivos sociales y sindicatos suman fuerzas para exigir la salida inmediata de José Jerí de la Presidencia y la convocatoria a una asamblea constituyente, así como demandar cambios profundos en el sistema político.

El llamamiento a una “insurgencia pacífica y masiva” liderado por el movimiento Generación Z añade una nueva dimensión a las movilizaciones, en las que la legitimidad del nuevo mandatario y la representatividad del actual Congreso se ponen en cuestión de manera frontal.

La vacancia de Dina Boluarte a manos del Congreso y la toma del poder por José Jerí no lograron apaciguar el descontento expresado por diversos sectores. Gremios de transportistas, federaciones universitarias y organizaciones ciudadanas consolidaron durante el último fin de semana el llamado a la movilización nacional.

El escenario, no obstante, resalta las fracturas entre sectores sociales. Referentes de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano (CTU) sostuvieron una reunión con Jerí en Palacio de Gobierno el sábado. Allí ratificaron acuerdos en defensa del transporte urbano formal y anunciaron que esos gremios no apoyarían el paro general.

Al término de ese encuentro, los dirigentes expresaron que realizarán hoy sus actividades con normalidad. Esta postura fue reiterada en un comunicado conjunto publicado el pasado martes, que explicita la decisión de los gremios de transporte formal de mantenerse al margen de las movilizaciones del 15 de octubre.

Sin embargo, el llamado a la protesta cobró fuerza en las asambleas estudiantiles y organizaciones de base juvenil. Generación Z, conformada mayoritariamente por jóvenes menores de 28 años, mantiene su rechazo a la asunción de José Jerí.

Una presencia destacada en las
Una presencia destacada en las protestas de hoy proviene de sectores rurales e indígenas. (Reuters/Angela Ponce)

A su convocatoria se adhirieron federaciones estudiantiles como la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP), la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria La Molina (FEUA), la Coordinadora Democrática Estudiantil de la Universidad Federico Villarreal (COODE), la Asociación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (ACUNI) y la Asociación de Estudiantes Cayetano Heredia (AECH).

Estas agrupaciones, integradas en el “Bloque Universitario”, proclamaron su adhesión plena a la marcha y sumaron entre sus exigencias inmediatas la convocatoria a una asamblea constituyente y la derogación tanto de la llamada “ley pro AFP” como de leyes calificadas de promover la criminalidad y la impunidad.

Por su parte, la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó a sus bases sindicales a sumarse a la movilización “contra las mafias de la corrupción y el crimen organizado que han capturado el Estado”.

Diversos gremios y colectivos estudiantiles
Diversos gremios y colectivos estudiantiles confirmaron su participación, asegurando que la marcha será pacífica y sin incidentes. (Foto referencial: Difusión)

Concentración

La organización sindical llama a concentrarse en la Plaza Dos de Mayo desde las 16:30 horas. En un tono similar, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) fundamenta su participación en la demanda de acciones efectivas frente a la crisis de inseguridad ciudadana y exige reformas profundas tanto en el Congreso como en el Ejecutivo.

Entre las organizaciones de transportistas que sí se suman al paro destacan la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani) y la Alianza Nacional de Transportistas, representadas respectivamente por Walter Carrera y Julio Campos.

Su articulación con el Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conulp) fortalece la protesta, reclamando el retiro del presidente Jerí, la disolución del Congreso y la derogación de leyes que consideran contrarias a los intereses de la ciudadanía.

A woman holds a dog
A woman holds a dog during a march organized by the youth collective "Generation Z" to express their discontent with the election of Peru's new President Jose Jeri, following the impeachment of former President Dina Boluarte by the Congress of the Republic, in Lima, Peru, October 12, 2025. REUTERS/Angela Ponce

Una presencia destacada en las protestas de hoy proviene de sectores rurales e indígenas. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA) convocaron a sus bases bajo el alegato de que el Estado “está secuestrado por pactos mafiosos y antiderechos”.

Estas agrupaciones reclaman la instauración de un gobierno transitorio que promueva una asamblea constituyente y la derogación de leyes que afectan sus derechos, incluidas la modificación de la Ley APCI y la Ley de Amnistía.

El carácter de “insurgencia pacífica”, nucleo de la consigna promovida por Generación Z, intensifica la dimensión simbólica de la jornada, pero sin violencia de por medio.

Protesters participate in a march
Protesters participate in a march organized by the youth collective "Generation Z" to express their discontent with the election of Peru's new President Jose Jeri, following the impeachment of former President Dina Boluarte by the Congress of the Republic, in Lima, Peru, October 12, 2025. REUTERS/Sebastian Castaneda

“Convocamos a todos los peruanos a unirse a esta marcha histórica para exigir un cambio verdadero”, difundió el movimiento, que también pidió a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas que actúen “en favor del pueblo y no de estos corruptos”.

Mientras unos sectores optaron por mantenerse distanciados de la protesta tras alcanzar acuerdos con el Ejecutivo, otros insisten en la necesidad de transformaciones de fondo, blandiendo consignas que piden la salida de toda la clase política actual y la instalación de una nueva asamblea constituyente.