PNP desmantela red que usaba TikTok para comercializar postres con droga: cuenta tenía más de 20 mil seguidores

El jefe de la División de Investigación de Tráfico Ilícito de Drogas, Richard Noriega Sevillano, explicó que la intervención fue el resultado de ocho meses de seguimiento bajo técnicas especiales de investigación

Guardar
Red elaboraba postres con droga y los vendían por TikTok| Panamericana

Una investigación de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP) expuso una organización criminal que fabricaba y comercializaba postres adulterados con drogas utilizando TikTok como plataforma de ventas. La operación, que culminó con la detención de tres presuntos integrantes, se realizó en los distritos de Comas y Carabayllo, zonas del norte de Lima el pasado 7 de octubre.

De acuerdo con lo informado por Panamericana, las autoridades hallaron un laboratorio clandestino donde elaboraban galletas, brownies y gomitas mezclados con marihuana y ketamina. El jefe de la División de Investigación de Tráfico Ilícito de Drogas, Richard Noriega Sevillano, explicó que la intervención fue el resultado de ocho meses de seguimiento bajo técnicas especiales de investigación.

“Es un laboratorio artesanal con drogas con dulce, bajo la mezcla de aceite de marihuana. En el lugar de la intervención, se halló una prensa, una extracción de rosin, en las cuales, extraoficial te puedo decir que diez kilos de marihuana hacen la obtención de un litro más o menos de aceite”, mencionó.

Red vendía brownies y galletas
Red vendía brownies y galletas con drogas a jóvenes en Perú usando TikTok| Panamericana

Comercialización en vivo

La organización promocionaba sus productos durante transmisiones en vivo a través de una cuenta de TikTok que acumulaba más de 20 mil seguidores. Las promociones y ventas se realizaban de manera directa, con precios que oscilaban entre 40 y 80 soles.

Clientes de diferentes regiones del país solicitaban los postres y los recibían por empresas de paquetería. El público objetivo eran jóvenes universitarios y, en algunos casos, menores de edad, según detalló Noriega Sevillano. De esta manera, la red social se convertía en una pieza clave para su distribución.

El operativo permitió constatar que la droga principal utilizada era el aceite de marihuana, aunque también se encontró evidencia de la incorporación de ketamina, un anestésico de uso veterinario que representa riesgos graves para la salud humana.

Las autoridades señalaron que el modo de operar de la red incluía la promoción desde cuentas personales y la utilización de testimonios y videos de consumidores para reforzar la venta. En algunos de estos clips se veía el consumo en directo de los productos, lo que facilitaba la viralización y el acceso a nuevos clientes.

Brownies y galletas con marihuana
Brownies y galletas con marihuana y ketamina, la nueva modalidad de venta ilegal en redes en Perú| Panamericana

Elaboración se hacía en pasteles y gomitas

La organización elaboraba los postres utilizando principalmente aceite de marihuana extraído de grandes cantidades de cannabis. Para la obtención del aceite, empleaban una prensa especial y con unos diez kilos de marihuana conseguían aproximadamente un litro de aceite.

Este aceite era incorporado en la masa de brownies, galletas y gomitas, los cuales después ofrecían a través de las redes sociales.

Noriega Sevillano precisó que la investigación deberá determinar el listado completo de sustancias adulterantes tras el análisis en el laboratorio de criminalística.

“Lo que más llamó la atención es de que en el lugar había dos perros, un pitbull y de otra raza; en las cuales, permitían de que nadie se acerque”, explica el jefe de la División.

En el laboratorio clandestino se hallaron también diversos insumos y utensilios: planchas, moldes y distintas herramientas para procesar y empaquetar los dulces adulterados.