Nuevo ministro del Interior anuncia depuración en la PNP y una reforma integral para recuperar la confianza ciudadana

Vicente Tiburcio aseguró que la reestructuración incluirá cambios en la cúpula policial y la creación de equipos especializados en inteligencia y lucha contra el crimen organizado

Guardar
En su primera entrevista tras jurar al cargo, Vicente Tiburcio adelantó que pedirá facultades al Congreso para endurecer las sanciones contra efectivos implicados en corrupción y reorganizar los altos mandos policiales. | RPP

Un día después de jurar al cargo, el general PNP en retiro Vicente Tiburcio Orbezo ofreció su primera entrevista en RPP Noticias, donde delineó los ejes de su gestión al frente del Ministerio del Interior. El nuevo integrante del gabinete de José Jerí aseguró que su prioridad será recuperar la confianza ciudadana en la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de una reforma estructural inmediata, con medidas de control interno y fortalecimiento de la inteligencia operativa.

Durante la conversación, Tiburcio reconoció que la institución enfrenta una grave crisis de legitimidad, marcada por casos de corrupción, vínculos con el crimen organizado y falta de efectividad en la lucha contra la inseguridad. “No hay espacio para policías corruptos”, advirtió, al anunciar una depuración total dentro de la PNP y el pedido de facultades al Congreso para modificar el actual régimen disciplinario, al que calificó de “demasiado blando”.

Reforma inmediata y lucha contra la corrupción interna

El titular del Interior señaló que impulsará una reforma íntegra e inmediata dentro de la Policía Nacional, enfocada en separar de la institución a los efectivos involucrados en actos ilícitos. Indicó que solicitará facultades legislativas para endurecer las sanciones y acelerar los procesos disciplinarios contra los uniformados que infrinjan la ley.

Publican el decreto supremo que
Publican el decreto supremo que aprueba el primer reajuste de pensiones a favor del personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP). (Andina)

“Policía que está al margen de la ley será expulsado inmediatamente”, afirmó. Según explicó, el régimen vigente dificulta la destitución de agentes cuestionados, por lo que su despacho planteará cambios normativos. También advirtió que la revisión alcanzará a los altos mandos, al señalar que “todos están en evaluación” y que la inspectoría deberá asumir un papel más riguroso en la depuración interna.

Enfoque en inteligencia y trabajo conjunto con autoridades

Tiburcio adelantó que la nueva estrategia del sector se centrará en fortalecer las unidades de inteligencia y de investigación criminal, las mismas que fueron clave durante su paso por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) en la lucha contra el terrorismo. Dijo que convocará a especialistas y exintegrantes del GEIN para replicar esa metodología en la lucha contra las organizaciones criminales, la extorsión y otros delitos que afectan al país.

Asimismo, afirmó que el trabajo del Ministerio del Interior se basará en el diálogo con autoridades regionales y municipales, así como con la sociedad civil. “Vamos a abrir las puertas del ministerio a todos los expertos que deseen contribuir con el país”, sostuvo. Subrayó que la seguridad ciudadana requiere coordinación y transparencia, sin negociaciones ocultas ni intereses particulares.

Fortalecimiento logístico y tecnológico de la policía

En los últimos meses, agentes
En los últimos meses, agentes de la Policía Nacional en actividad y en retiro han sido vinculados a hechos extorsivos. (Andina)

El ministro detalló que ha dispuesto medidas inmediatas para reforzar las capacidades operativas de la Policía. Explicó que se asignarán recursos para equipamiento tecnológico, renovación de vehículos y mejores herramientas de trabajo para las unidades de inteligencia y patrullaje. “Tenemos brechas que no se han cerrado durante años, pero no es tiempo de quejas, sino de soluciones”, señaló.

Tiburcio aseguró que ya sostuvo una primera reunión con el alto mando policial para establecer las líneas de acción prioritarias, entre ellas la prevención del delito y la recuperación de la presencia policial en las calles. Agregó que la tecnología será un eje central, con el uso de sistemas de rastreo, análisis de datos y control interno para monitorear el desempeño de los agentes.

Un llamado a la confianza y al compromiso nacional

Durante la entrevista, el ministro apeló al simbolismo de su trayectoria y al compromiso con el país. Recordó su participación en la captura de Abimael Guzmán y afirmó que la situación actual demanda la misma determinación. “Hace 33 años entregamos un país en paz, hoy queremos hacerlo otra vez”, expresó.

Vicente Tiburcio es el nuevo
Vicente Tiburcio es el nuevo ministro del Interior. (Foto: Presidencia)

Tiburcio insistió en que el Perú atraviesa “tiempos oscuros, pero no imposibles” y que su gestión buscará devolver la tranquilidad a la ciudadanía. “He venido a ponerme la camiseta del Perú”, dijo, al invocar a los policías y a la población a sumarse al esfuerzo por restablecer la seguridad y la confianza en las instituciones.