Hania Pérez de Cuellar asegura que se sorprendió cuando Dina Boluarte dijo que sus relojes Rolex eran prestados

La exministra de Vivienda aseguró que Dina Boluarte logró “encaminar” y “salir de esta crisis que planteó” el expresidente Pedro Castillo

Guardar
Ministra se refirió a las
Ministra se refirió a las distintas versiones dadas por la jefa de Estado. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

La exministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró que se sorprendió cuando la expresidenta Dina Boluarte dijo que sus relojes roles Rolex habían sido prestados por gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, a quien consideraba su amigo o su ‘wayki’.

“Me sorprendió lo que ella comentó que había sido un préstamo”, dijo, en diálogo con en RPP. Sobre las demás denuncias que pesan sobre la exmandataria, mencionó que todo se encuentra en investigación y que a la exjefa de Estado le tocará “dar cuentas” de lo que sucedió.

“Uno puede tener opiniones personales y eso no invalida una decisión de gabinete y de continuar en la gestión. Pero independientemente de eso, yo creo que eso ya son anécdotas. La señora Boluarte ejerció su mandato durante casi tres años. Sí logró, creo yo, encaminar y salir de esta, de esta crisis que planteó el señor Castillo", aseguró.

Fotografía de archivo de la
Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, mostrando sus joyas en una rueda de prensa en Lima. EFE/ STR

¿Qué opina sobre José Jerí?

Para Hania Pérez de Cuellar, el actual presidente, José Jerí, está mostrando “rasgos diferentes”, ya que “se le ve mucho más suelto, se le ve mucho más activo. Tiene un estilo diferente, y lo veo más cercano a la población”.

“Yo creo que a estas alturas no vamos a poder conseguir un gobierno que nos guste a todos y que sea de consenso de todos. O sea, lo cierto es que el señor Jerí hoy es presidente y es nuestro deber... A algunos les gustará más, a otros les gustará menos. Es nuestro deber hoy, tanto de los medios de comunicación, de los que estamos en la gestión privada, y de todas las fuerzas vivas del Perú, de sacar adelante este gobierno. Si a él le va bien, si a este gobierno le va bien, al Perú le va bien”, manifestó.

“Entonces, yo creo que tenemos que sumar esos esfuerzos (...) en el Perú se habla mucho de concertar, de articular, pero a la hora de hacerlo es muy complejo. Y lo decía el congresista Cavero (...), lo más difícil o una de las cosas más difíciles es cohesionar el gabinete. Y eso, si él lo logra en este corto tiempo, va a poder enrumbar y establecer las medidas que se necesitan hoy. Se necesita mucha valentía, pero también se necesita cercanía”, añadió.

En ese contexto, comentó que una de las críticas que se le hacía a Dina Boluarte es que no era empática. “Y yo creo que él está buscando ser empático. Hoy habló, habló a las cámaras como si le estuviese hablando a la gente. Y eso es positivo. Ahora tiene que venir acompañado de gesitón, de valentía, de acción concreta, de, de decisión. No solamente hablarlo, sino hacerlo”, remarcó.

Dina Boluarte no declara a
Dina Boluarte no declara a la prensa desde octubre de 2024. Desde entonces han surgido nuevas investigaciones y cuestionamiento en su contra. Foto: Presidencia

Panorama judicial para Dina Boluarte tras abandonar la presidencia

La salida de Dina Boluarte de la presidencia ha dejado múltiples interrogantes sobre su situación judicial. Las investigaciones suspendidas por su inmunidad presidencial quedarán activas.

La exmandataria enfrenta siete investigaciones fiscales vinculadas a su gestión presidencial y por lo menos tres procesos adicionales por acciones previas a ocupar ese cargo. El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, confirmó que los procesos siguen en curso y que el Ministerio Público alista medidas cautelares para evitar que la expresidenta abandone el país. “Si ya no está en el Gobierno, ya no está en el ejercicio del cargo, se pueden solicitar incluso requerimientos de medidas cautelares y todo ello”, explicó.

Las diligencias más avanzadas corresponden a las muertes de 49 personas durante las protestas sociales entre fines de 2022 e inicios de 2023, además de una causa abierta por presunto cohecho pasivo impropio en torno a la obtención de relojes y joyas de lujo asociados al gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. La Fiscalía evalúa también posibles delitos relacionados con abandono de cargo, encubrimiento personal y abuso de autoridad debido a la desactivación de un equipo policial clave. El caso conocido como ‘El Cofre’ investiga el presunto traslado del prófugo Vladimir Cerrón en un vehículo oficial presidencial.