Gremios empresariales no se sumarán a la marcha de la ‘Generación Z’ del 15 de octubre

Los micro y pequeños empresarios de todo el país respaldaron la decisión del Congreso de vacar a Dina Boluarte

Guardar
Gremios empresariales no se sumarán a la marcha de la ‘Generación Z’ del 15 de octubre

La decisión del sector empresarial de no sumarse a la marcha programada para el 15 de octubre contra el gobierno de José Jerí marca un posicionamiento relevante en el complejo contexto político de Perú. Los gremios empresariales comunicaron que respetan el derecho a la protesta, pero no participarán en la movilización, pese al apoyo manifestado por distintos sectores ciudadanos a la reciente vacancia presidencial.

Representantes del gremio empresarial subrayaron su neutralidad: “Nosotros, como gremio empresarial, no vamos a participar. La juventud y todos los peruanos tenemos derecho a protestar, está amparado en la Constitución Política del país. Sin embargo, tenemos que considerar que estamos solamente a seis meses de unas elecciones presidenciales. No tenemos tinte político”. Estos mensajes reflejan la postura de asociaciones clave ante el proceso de transición tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte Zegarra.

Tras la crisis que originó el final del gobierno de Boluarte Zegarra y la llegada de José Jerí al poder como presidente encargado, los micro y pequeños empresarios de distintas regiones del país expresaron su apoyo a la decisión legislativa. Empresarios de zonas como el Parque Industrial de Villa El Salvador, el Emporio Comercial de Gamarra, las Malvinas y el Triángulo Grau compartieron posicionamientos en favor de la vacancia.

Empresarios de Gamarra le dan tregua de tres meses al gobierno de José Jerí. | Buenos días Perú

“La señora Boluarte gobernó de espaldas al pueblo, ignorando las urgencias del sector productivo nacional, en especial de la micro, mediana y microempresa del país, de las MyPes. Durante más de dos años, las MyPes hemos sufrido abandono, extorsiones, inseguridad y estancamiento económico. Saludamos la decisión del Congreso de la República por corregir el rumbo institucional.”, indicaron. Esta postura suma voces al clima de reclamo impulsado desde amplios sectores productivos, que identifican persistentes dificultades para las MyPes.

El anuncio de la no participación empresarial ocurre en la antesala de una nueva convocatoria sindical y ciudadana. La movilización prevista para este miércoles en Lima y otras ciudades del país busca demandar cambios estructurales al gobierno de Jerí Oré y exigir garantías para las próximas elecciones.

Convocatoria a marchar

La jornada de movilización nacional convocada para el miércoles 15 de octubre ha generado gran expectativa e incertidumbre en Perú. La marcha, organizada principalmente por colectivos juveniles como la Generación Z, busca protestar ante el aumento de la criminalidad, en particular la extorsión y los asesinatos que afectan al sector transporte en Lima y Callao. La protesta se extiende a otras regiones del país, donde varias ciudades tendrán concentraciones desde horas tempranas.

Pedro Castillo llama a marchar
Pedro Castillo llama a marchar contra José Jerí este 15 de octubre y envía un abrazo a la ‘Generación Z’

La convocatoria responde a la preocupación social por la inseguridad, la corrupción y la falta de acciones gubernamentales efectivas. El reciente ataque durante un concierto en Chorrillos, que dejó varios heridos, ha intensificado el reclamo ciudadano por políticas públicas inmediatas en materia de seguridad y empleo.Los organizadores demandan también reformas políticas y la salida de la actual clase dirigente, encabezada por el presidente José Jerí, cuya legitimidad es cuestionada por algunos sectores.

La movilización comenzará en puntos emblemáticos de Lima como la Plaza Dos de Mayo, el Campo de Marte y la Plaza Francia. En otras ciudades, como Trujillo, Juliaca y Huancayo, se han programado actividades en plazas y estadios desde la mañana. El sector estudiantil se sumará a través de grupos como la Federación Universitaria de San Marcos, la Federación Universitaria de la Universidad Agraria y la Federación de la Universidad Católica, mientras que organizaciones sindicales como el Sutep y la CGTP han confirmado su adhesión.

La participación de gremios de transporte mantiene posturas divididas. Aunque algunas organizaciones respaldan la protesta, otras, como la Confederación Nacional de Transportistas, han decidido no acatar un paro. Las autoridades del Gobierno de transición y de la Policía Nacional del Perú afirmaron que se garantizará la seguridad durante las movilizaciones, además de hacer un llamado a la protesta pacífica y el respeto institucional. Instituciones educativas han optado por suspender clases presenciales para mantener la seguridad de los estudiantes.