
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró fundada la vacancia contra el alcalde Fernando Velasco Huamán por irregularidades en su gestión. Sin embargo, la crisis institucional se mantiene. El teniente alcalde, Richard Cortez Melgarejo, quien debe asumir el máximo cargo del distrito, también afronta serios cuestionamientos tras ser captado recibiendo S/5 mil en efectivo, durante una reunión privada.
Fernando Velasco Huamán, militante de Alianza para el Progreso (APP), asumió el cargo de alcalde de Chorrillos el 1 de enero de 2023, tras imponerse en los comicios municipales celebrados el año anterior. El caso que detonó su salida fue revisado en audiencia pública el martes 14 de octubre, donde el expediente JNE-2025000462, presentado por la ciudadana Carmen Cuadra, documentó las acusaciones por la presunta cesión de un predio municipal a favor de un empresario vinculado a su entorno.
De acuerdo con lo expuesto ante el JNE, a Edgardo Merino se le habría cedido la administración de la piscina semiolímpica del Complejo Deportivo N.º 1 Terán. Los pagos realizados por los vecinos para acceder a la academia de natación administrada por Merino se gestionaban a través de la cuenta personal del empresario y por el aplicativo Yape. La gestión del entonces alcalde admitió que Merino administró la piscina calefaccionada, aunque negó que la irregularidad se hubiese concretado por completo.
El escándalo escaló cuando la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur abrió una investigación preliminar contra Velasco Huamán por el presunto delito de peculado, a raíz de los movimientos financieros realizados fuera de los cauces institucionales y el supuesto beneficio personal generado.

Tras la salida de Velasco, Richard Cortez Melgarejo —teniente alcalde y también representante de Alianza para el Progreso— quedó posicionado para asumir el mando del distrito, conforme a lo establecido por la normativa municipal. No obstante, esta sucesión se produce en medio de fuertes sospechas, ya que Cortez enfrenta a su vez una grave denuncia pública.
En marzo de este año, Cortez Melgarejo fue captado en un video difundido durante una sesión del Consejo Municipal, donde aparentemente recibía S/5.000 en una reunión privada, según se observa en la grabación presentada ante el pleno y se escucha a un interlocutor mencionarle: “Toma, te estoy dando 5 (mil soles). Una seña de buena voluntad. A más tardar mañana te estoy dando 35 (mil soles)”.
El video, cuya autenticidad es investigada por las autoridades, muestra al regidor recibiendo dinero en efectivo, hablando sobre la viabilidad de un proyecto municipal, la búsqueda de favores relacionados con el JNE y otorgando garantías sobre la integridad de fondos aportados por terceros.
La Municipalidad de Chorrillos anunció a través de un comunicado el inicio de trámites administrativos y judiciales para pedir la suspensión inmediata de Richard Cortez Melgarejo, señalando que se busca deslindar responsabilidades y evitar cualquier entorpecimiento de la labor municipal. El municipio expresó, además, su disposición de colaborar con el Ministerio Público y la entrega de toda la documentación y material audiovisual sobre el hecho investigado.
“Se ha dispuesto, además, el apoyo total a las investigaciones, tanto internas como externas, que se den por parte de las autoridades especiales”, detalló la municipalidad en su comunicado institucional.
A la fecha, ambos casos continúan bajo investigación de la Fiscalía Especializada y el Jurado Nacional de Elecciones, con impactos sobre la gobernabilidad local y el manejo de los recursos públicos en uno de los distritos más poblados de la capital peruana.