Elecciones 2026: Los más jóvenes tendrán papel decisivo y determinante en la elección de autoridades

Para los próximos comicios, habrá 6 millones 893 mil electores entre 18 y 21 años, quienes representan el grupo de mayor peso dentro del padrón

Guardar
Elecciones 2026: Los más jóvenes tendrán papel decisivo y determinante en la elección de autoridades | América TV

Para las elecciones generales del 2026, la participación de los jóvenes en las elecciones generales 2026 en Perú alcanzará un récord histórico con la incorporación de 6 millones 893 mil electores entre 18 y 21 años, quienes representan el grupo de mayor peso dentro del padrón.

Según proyecciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), esta será la primera experiencia electoral para más de dos millones y medio de ciudadanos. La titular de Reniec, Carmen Velarde, detalló que el segundo bloque más numeroso corresponde a ciudadanos entre 30 y 39 años, con cinco millones de votantes, seguido por el grupo de adultos mayores de 60 años, segmentado en aproximadamente cinco millones trescientos mil personas.

“El tercer grupo más grande son de sesenta años para arriba, que también hablamos de 5 millones, 300 mil, 400 mil, más o menos, eh, personas adultas mayores”, declaró Velarde a América TV. Las estadísticas confirman que, si los comicios se realizaran mañana, un total de 27 millones de peruanos estarían habilitados para sufragar.

La mayoría de los votantes reside en Lima, seguida por La Libertad, Piura, Cajamarca y Arequipa. Velarde precisó que “la mayor cantidad de votantes en todo lo que es el departamento de Lima, seguido por el departamento de La Libertad, luego el departamento de Piura y luego hablamos también de Cajamarca o Arequipa. 19 millones de peruanos vamos a votar por primera vez por un congreso bicameral”. Según los datos del Reniec, la equidad de género es otro rasgo distintivo del actual padrón electoral.

Jóvenes de la UNI advierten
Jóvenes de la UNI advierten que no votarían por candidatos con antecedentes o doble discurso. (Foto: RPP)

Bicameralidad después de muchos años

El padrón muestra una distribución casi idéntica entre votantes varones y mujeres. Velarde subrayó a América TV: “Estamos cincuenta-cincuenta, cincuenta por ciento de hombres, cincuenta por ciento de mujeres. Las mujeres vamos ganando por un poquito, eh, pero estamos ahí. Eso es interesante, porque al ser cincuenta por ciento de hombres y cincuenta por ciento de mujeres, de votantes, eh, en el Perú, hablamos que seguramente las propuestas van a venir para ambos sexos”.

La renovación en la estructura del Congreso de la República, que será bicameral por primera vez, también suma relevancia a la jornada. En palabras de la jefa de Reniec, “con esta nueva generación liderando las urnas, el voto joven será el determinante”.

Cerca de 2 millones y
Cerca de 2 millones y medio de jóvenes van a votar por primera vez en elecciones 2026. Foto: Andina

Llamado a elecciones transparentes y seguras

El 12 de abril de 2026 está programada la cita en las urnas. En este contexto, la jefa del Reniec solicitó al presidente José Jerí garantías para que los comicios se desarrollen en un entorno confiable, tanto para la ciudadanía como para las entidades electorales.

“La seguridad no solo es [combatir] las extorsiones, los robos, la seguridad también es que todas las entidades podamos trabajar garantizándole a los ciudadanos que nuestro trabajo es correcto, es el mejor, sin ningún tipo de corrupción, sin algún tipo de delincuencia, ni interna ni externa”, sostuvo Velarde en diálogo con El Poder en tus Manos de RPP.

La funcionaria remarcó el objetivo de contar con elecciones limpias y transparentes, asegurando: “Queremos unas elecciones seguras, elecciones limpias, elecciones transparentes, y estoy segura que nos van a dar todo lo que necesitamos para que la gente pueda acudir a votar sin temor”.