El hasta hoy teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, negó este lunes haber evaluado su renuncia tras asumir la alcaldía por la dimisión de Rafael López Aliaga, quien se prepara para postular a la presidencia en las elecciones generales de 2026.
En declaraciones al portal de investigación Epicentro TV, el nuevo burgomaestre aseguró que tiene “un encargo” del Concejo Metropolitano y descartó dejar el cargo, como se había especulado en las últimas horas.
Consultado sobre si considera coherente la decisión de López Aliaga, quien en 2022 afirmó que no abandonaría la alcaldía, Reggiardo respondió: “Por supuesto” y agregó que lo ha demostrado “con su propio trabajo, su propia eficiencia en el cargo, con su gestión, con su administración”.
“No es cambio de postura. Rafael es un tipo que está dejando y está cediendo un espacio, como yo digo, zona de confort para una tarea muy complicada, que es ser candidato a la presidencia de la República en momentos violentos, de mucha criminalidad que él mismo ha sido víctima. Es un desprendimiento que hay que reconocer y saludar”, señaló.
Ante las críticas por la falta de avances en seguridad ciudadana durante la gestión saliente, Reggiardo defendió el rol del municipio en este ámbito.
“El alcalde no es el comisario de la capital, de la ciudad. El alcalde no es el ministro, el alcalde es un gestor y como gestor están todas sus obras que saltan a incluida la seguridad ciudadana. Lima ha mejorado, por supuesto. Y queremos que sea una potencia mundial. Y hay que decirlo con claridad y sin miedo”, expresó.
“Yo tengo una postura que soy una persona cautelosa, ponderada. Si no entendemos las obras que se han entregado, creo que no vamos a entender mucho. Está claro lo que recibimos y lo que ha dejado el alcalde. Yo voy a continuar con la obra”, añadió más adelante.
Durante su último acto público como autoridad capitalina, López Aliaga expresó su deseo de mantenerse activo en los asuntos municipales y aprovechó para solicitar al mandatario interino, José Jerí, que promueva reformas profundas en el Estado y en el Gabinete que está próximo a anunciar.
“Voy a estar encima (de la Municipalidad Metropolitana de Lima), tengo una fijación por terminar las cosas y hemos avanzado muchísimo”, señaló.

También destacó los logros de su gestión en materia de infraestructura, pese a las restricciones presupuestarias. “La municipalidad tiene 100 veces menos recaudación. Con lo poquito que tenemos hemos hecho más de 200 obras en todo Lima”, afirmó.
En 2022, tras su elección, el empresario aseguró que no buscaría la presidencia de nuevo y defendió la creación de una alianza democrática que nunca se formó. Actualmente, justifica su postulación en solitario ante la falta de participación del sector privado en la política y expresa que asume el desafío por responsabilidad con el país.
Elecciones 2026
Las elecciones de 2026 serán atípicas al proyectarse una papeleta con 37 candidatos presenciales, tras un periodo de convulsión política y constantes crisis con siete presidentes desde 2016. Al mismo tiempo, Perú volverá a tener un Parlamento bicameral, de modo que escogerá a disputados para el Congreso y a senadores para el Senado.