
Miguel Ángel Espichán Mariñas asumió como nuevo titular del Ministerio del Ambiente (Minam) durante una ceremonia encabezada por José Jerí Ore, quien ocupa la presidencia interina de la República tras la destitución de Dina Boluarte.
El acto de juramentación ocurrió solo cuatro días después de que Jerí Ore llegara al poder, lo que evidenció la urgencia de completar el gabinete y garantizar la continuidad de las funciones del Estado en áreas clave, en especial la protección ambiental.
La designación de Espichán Mariñas sucede a Juan Carlos Castro Vargas, quien fue ratificado en el cargo durante el gobierno de Boluarte, pero deja el Minam con la salida de la expresidenta. Su nombramiento forma parte del “gabinete de amplia base y de reconciliación nacional” anunciado por Jerí Ore en sus redes sociales, con el objetivo de conformar un equipo plural y representativo.
La ceremonia de juramentación de los ministros había sido convocada para las 16:30, pero algunos imprevistos causaron un retraso en el inicio del acto, que comenzó minutos más tarde de lo establecido.
Formación académica del nuevo titular del Minam
Espichán Mariñas es abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y posee una diplomatura en Derecho Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), lo que le ha permitido fortalecer sus conocimientos en legislación y gestión ambiental.
Adicionalmente, completó la Maestría en Derecho Civil y Comercial en la UNMSM, una formación que complementa su trayectoria y le proporciona una base sólida para la regulación y supervisión de recursos naturales, así como en políticas ambientales
Trayectoria en la gestión ambiental
El nuevo titular del Ministerio del Ambiente posee más de diez años de experiencia en la gestión ambiental dentro del sector público. Ha desempeñado diversos roles en el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), tales como asesor de la Presidencia Ejecutiva, jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, jefe de la Unidad Técnico Normativa y subdirector de Proyección Estratégica y Normatividad.

Entre 2023 y 2024, trabajó en el Ministerio del Ambiente (Minam) como asesor del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, y en el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), donde estuvo a cargo de la Subdirección de Instrucción y de la Dirección de Fiscalización Forestal y de Fauna Silvestre. Su trayectoria incluye también servicios legales prestados al Ministerio de la Producción, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).
El 3 de octubre de este año, fue nombrado gerente general del Senace, puesto que ocupó hasta ser designado ministro, lo que refuerza su perfil ligado a la administración ambiental de alto nivel.
Continuidad de la COP30 en manos del nuevo titular del Minam
Juan Carlos Castro Vargas renunció al cargo de ministro del Ministerio del Ambiente (Minam) pocos días después de haber presentado la hoja de ruta hacia la COP30, un plan estratégico para fortalecer la participación nacional en la próxima cumbre climática internacional. Su sorpresiva decisión generó reacciones tanto en el ámbito político como ambiental, por la importancia de los compromisos recientemente establecidos.

La dimisión se produce en medio de los cambios en el gabinete tras la llegada de José Jerí Ore a la presidencia de transición hasta 2026. Aunque las razones oficiales de la salida no se han detallado, se especula sobre posibles ajustes internos en el equipo ministerial y una reorganización de prioridades en el gobierno de transición.
La salida de Juan Carlos Castro Vargas deja al Minam ante el desafío de asegurar la continuidad de la agenda climática, que incluye la ejecución de la hoja de ruta hacia la COP30. El próximo nombramiento al frente del ministerio será determinante para garantizar la participación activa del país en la cumbre climática y mantener los compromisos ambientales frente a los recientes cambios en el gabinete.