
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha puesto a disposición más de 70 mil citas para el trámite del pasaporte electrónico en todo el país durante lo que resta de octubre. La iniciativa busca facilitar el acceso al documento, que desde este año se entrega en nuevas regiones y se consolida como un requisito fundamental para los viajes internacionales.
Ampliación de citas en todo el país
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha informado que las personas interesadas en obtener el pasaporte electrónico pueden programar su cita hasta agotar el cupo existente mediante la web oficial https://citaspasaporte.migraciones.gob.pe. El documento, con vigencia de diez años para mayores de edad, puede solicitarse en distintas sedes distribuidas en la capital y en el interior del país.

Desde enero hasta la fecha, se han entregado más de 626 000 pasaportes electrónicos a nivel nacional, lo que representa un crecimiento sostenido en la demanda y producción del documento.
Opciones para Lima y regiones
En Lima, las citas están disponibles en la Agencia de Atención al Ciudadano Surco (Centro Comercial Jockey Plaza), Centro MAC Lima Norte (Mallplaza Comas) y el Migracentro Primavera (Real Plaza Primavera, San Borja). Se suman otras sedes habilitadas como el Centro MAC Lima Este (Mall Aventura Santa Anita), Centro MAC Ventanilla (sede municipal), Centro MAC Lima Sur (Open Plaza Atocongo), Migracentro Villa María (Real Plaza Villa María) y Migracentro Puruchuco (Real Plaza Puruchuco de Ate).

Para los ciudadanos fuera de Lima, el pasaporte electrónico puede tramitarse en sedes regionales de Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Uno de los avances de este año es la disponibilidad del servicio en Ayacucho, Ica y Moquegua, donde las entregas del pasaporte por primera vez han permitido que los usuarios gestionen el proceso sin salir de su región.
Cómo obtener el pasaporte electrónico en el Perú
El procedimiento para obtener el documento de viaje inicia con el pago de S/120.90 en cualquier agencia del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe. El pago debe realizarse con el código 01810, registrando el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante.

Con el comprobante, el usuario puede programar su cita a través de la página oficial para citas y seleccionar la sede más próxima a su domicilio. La Superintendencia Nacional de Migraciones ha reiterado que el trámite es personal y no requiere intermediarios, lo cual evita costos adicionales y agiliza la atención.
Cada oficina de Migraciones cuenta con horarios diferentes, los cuales pueden consultarse en la web oficial de la entidad (https://www.gob.pe/institucion/migraciones/sedes). Hasta la fecha, la atención se desarrolla en centros habilitados tanto en centros comerciales como en sedes municipales, acercando el documento a la ciudadanía.
Expectativas y facilidades para los ciudadanos
La entrega de más de 626 000 pasaportes durante el año pone en relieve la respuesta de la administración pública a la creciente demanda de documentos de viaje. El nuevo esquema de distribución de citas y la extensión a nuevas regiones buscan garantizar que cualquier ciudadano pueda acceder al documento en el menor plazo posible, con trámites auditables y procesos claros.
Desde la institución se recalca que la gestión a través de los canales oficiales evita contratiempos y permite al usuario seleccionar el centro de atención más conveniente, sin depender de terceros ni incurrir en pagos fuera de la tarifa oficial.



