José Jerí habría intentado llegar a Harvey Colchado mediante terceros para proponerle el cargo de ministro del Interior

El exjefe de la Diviac era uno de los voceados para dirigr la cartera del Interior. Uno de los sectores que más cambios sufrió en los últimos años

Guardar
Harvey Colchado denuncia reglaje
Harvey Colchado denuncia reglaje

Ya han pasado cuatro días desde que José Jerí asumió la Presidencia de la República y sigue gobernando sin gabinete ministerial. Durante su reunión con los alcaldes de Lima Metropolitana, confirmó que en las próximas horas anunciaría a los ministros que lo acompañarán en los meses que durará su gestión, hasta julio de 2026.

Precisamente, el tema central de la reunión con las autoridades ediles de Lima fue la lucha contra la criminalidad y las propuestas para mejorar la seguridad ciudadana. Se habló de toque de queda, estado de emergencia, patrullas militares y hasta de una policía municipal.

Sin embargo, mientras Jerí no cuente con refrendo ministerial, no puede firmar ningún decreto ni resolución suprema. Todos sus actos son nulos. Por ello, el nombramiento de los ministros resulta una acción urgente.

vacancia presidencial - jose jeri
vacancia presidencial - jose jeri - dina boluarte

Una de las carteras más sensibles y afectadas, debido a los constantes cambios que ha sufrido en los últimos años, es el Ministerio del Interior. Para este sector se voceó al exjefe de la Diviac y coronel PNP en retiro, Harvey Colchado.

Colchado es un experto en temas de seguridad ciudadana. Además, que debido a las investigaciones que lideró, cuenta con un amplio respaldo.

Según Perú21, Colchado rechazó el ofrecimiento de ser parte del gobierno de Jerí. Fuentes de Infobae Perú confirmaron que no hubo un ofrecimiento directo a Colchado para asumir como ministro, sino que terceras personas se acercaron a preguntarle de forma “sutil”. Más como una opinión.

El coronel (R) PNP descartó en múltiples oportunidades iniciar una carrera en la política, pues está centrado en volver a la Policía Nacional.

Se desconoce hasta ahora quién será el próximo premier y la hora de la juramentación | Canal N

Fuentes periodísticas indican que la juramentación se dará a las 2:30 de la tarde. Los integrantes del nuevo gabinete serán determinantes para la estabilidad del gobierno de Jerí, en vísperas del anuncio de una nueva movilización ciudadana.

Seguridad ciudadana, una demanda urgente

Desde que asumió el poder, José Jerí ha intentado proyectar un mensaje de firmeza y amplio respaldo a su lucha contra el crimen organizado. De hecho, su primera actividad oficial fuera de Palacio de Gobierno fue encabezar un megaoperativo en diversos penales de Lima.

Esta acción, sin embargo, generó críticas entre políticos y especialistas en seguridad, quienes la calificaron como un “show” más mediático que estratégico. En entrevista con Exitosa, el abogado y experto en gestión pública Martín D’Azevedo cuestionó la pertinencia de la presencia del mandatario durante la intervención penitenciaria.

“No es dable que un presidente de la República esté en un operativo de un funcionario de tercer nivel. Mañana va nuevamente al penal de Ancón y va a haber nuevamente aparatos que encontrar”, comentó.

El analista político, Fernando Tuesta, comentó sobre las aparentes intenciones del actual presidente transitorio, José Jerí, por imitar la comunicación del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. | Panorama

En la misma línea, el congresista no agrupado Ed Málaga Trillo calificó de “poco seria” la participación del jefe de Estado en el operativo y lo instó a acudir al Parlamento para responder por las críticas que pesan sobre su gestión.

“Esto es de manual, y poco serio, Jerí. Si realmente tienes un plan, deberías pedir venir al Congreso de inmediato y presentarlo. (...) Pero antes de todo eso, dar un mensaje a la nación o una conferencia de prensa, y aclarar todos los cuestionamientos en contra, a ver si la ciudadanía cambia de opinión. Yo no”, escribió en su cuenta de X.