Escuela de la PNP en Puente Piedra enfrenta condiciones críticas de salubridad y seguridad, advierte la Contraloría

Esta inspección se realizó del 2 al 9 de octubre de 2025. La entidad constató que la mayoría de los servicios higiénicos permanecen en condiciones deficientes

Guardar
Graves fallas estructurales y de
Graves fallas estructurales y de mantenimiento afectan escuela de policía en Lima| Contraloría

La Escuela de Educación Superior Técnico Policial – Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez, situada en Puente Piedra, afronta un deterioro generalizado, falta de mantenimiento, acumulación de basura y múltiples riesgos para la salud y seguridad de los alumnos, según reportó la Contraloría General de la República.

Esta inspección se realizó del 2 al 9 de octubre de 2025. La entidad constató que la mayoría de los servicios higiénicos permanecen en condiciones deficientes, lo que compromete el funcionamiento de la institución y la formación profesional de los futuros suboficiales.

Contraloría advierte: escuela de oficiales
Contraloría advierte: escuela de oficiales en Puente Piedra presenta riesgos sanitarios y estructurales| Contraloría

¿Qué deficiencias se hallaron?

Estado de los servicios higiénicos

De acuerdo con la Contraloría, el equipo de control verificó la operatividad de las instalaciones los días 6 y 7 de octubre. Detectó que la gran parte de los baños distribuidos en aulas, polideportivo, dormitorios y comedor exhiben inodoros, lavaderos y duchas inoperativos, cables eléctricos expuestos y presencia de humedad y hongos en diversas áreas.

El informe sostiene que “la gran mayoría de ambientes destinados a servicios higiénicos presenta deterioro en sus instalaciones y ausencia de mantenimiento”.

Situación de los residuos sólidos

El diagnóstico revela que la situación se agrava por la falta de gestión de residuos sólidos. La misión de control registró basura acumulada, desperdicios de comida en descomposición tanto en exteriores como en la cocina de la escuela, así como residuos obstruyendo canaletas de drenaje y alta presencia de insectos dentro del comedor.

“Esta situación pone en riesgo la salubridad y la integridad física de los alumnos”, consta en el Acta de Inspección.

Contraloría advierte: escuela de oficiales
Contraloría advierte: escuela de oficiales en Puente Piedra presenta riesgos sanitarios y estructurales

Estado de los mobiliarios

Además, el estado físico de los mobiliarios representa otro foco de preocupación. Durante el recorrido, la comisión halló carpetas y sillas deterioradas en aulas, colchones y armarios de dormitorios en mal estado, también ventiladores de techo que no funcionan por la falta de mantenimiento. El almacenamiento de estos bienes no garantiza condiciones mínimas de seguridad, iluminación ni ventilación; en algunos casos, fueron encontrados a la intemperie, con signos de oxidación y acumulación de polvo.

Estado de las instalaciones eléctricas

Por otra parte, la supervisión detalló deficiencias en las instalaciones eléctricas: varios ambientes cuentan con cables expuestos, interruptores inservibles y ausencia de focos o fluorescentes. Parte del equipamiento de emergencia, como gabinetes de extintores, ni siquiera dispone de los dispositivos requeridos para actuar frente a eventualidades.

El hallazgo abarca dormitorios, aulas, polideportivo, cocina y comedor, “lo que genera riesgo en la integridad de los alumnos y personal”, se lee en el informe.

Las áreas de circulación interna de la escuela —veredas, pistas y muros— también exhiben concreto roto, grietas y baches. Algunas paredes de los dormitorios y la cocina muestran fisuras y zonas afectadas que pueden poner en peligro la seguridad estructural.

Contraloría advierte: escuela de oficiales
Contraloría advierte: escuela de oficiales en Puente Piedra presenta riesgos sanitarios y estructurales| Contraloría

Durante la elaboración del informe, la Contraloría General de la República documentó los hallazgos mediante registros fotográficos y describió la falta de mantenimiento estructural como un “riesgo permanente para la salud de los estudiantes y la operatividad de la infraestructura”.

Los resultados del informe de control fueron comunicados al comandante general de la Policía Nacional del Perú para que adopte las medidas necesarias destinadas a superar los riesgos identificados.