
El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el sentenciado por violencia familiar Gino Ríos Patio, confirmó que la institución que preside cumplirá la medida cautelar del Poder Judicial que repone a Delia Espinoza como fiscal de la Nación.
“Tratándose de una medida cautelar cualquier apelación de la parte, en este caso de la Procuraduría de la JNJ, va a ser concedida sin efecto suspensivo. ¿Qué quiere decir? Que se va a tener que cumplir con la disposición judicial de medida cautelar", declaró Ríos Patios a la prensa en el Congreso.
El presidente de la JNJ reiteró que la resolución que otorga la medida cautelar “se podrá apelar, pero se tiene que dar cumplimiento a eso”.
Gino Ríos evitó referirse al extremo del fallo que ordena la suspensión provisional del proceso disciplinario contra Delia Espinoza por no ceder el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides. “Preferiría leer la resolución por mi mismo para tener una idea técnica y compartirla con los miembros del Pleno y el procurador”, dijo.
Delia Espinoza vuelve
En declaraciones a Canal N, López subrayó la naturaleza vinculante de la orden judicial, diferenciándola de los mandatos administrativos emitidos por la JNJ. “Esta es una orden judicial, no es una orden administrativa como la de ellos. Esta es una orden judicial. Es un peso diferente”, afirmó el abogado, quien insistió en que la JNJ y los demás órganos del Estado están obligados a acatar la disposición del juez.

La controversia se intensificó este lunes, cuando el Noveno Juzgado Constitucional de Lima dispuso la suspensión de cualquier efecto derivado de la resolución que había ordenado la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación. De este modo, se dio prioridad a los actos de la Junta de Fiscales Supremos, que permitieron la continuidad de Espinoza al frente del Ministerio Público.
Consultado sobre el plazo para la restitución de su defendida, López sostuvo que la reincorporación debe ser inmediata. “Tendría que ser así. La Junta Nacional de Justicia tiene que cumplir la orden. Tiene derecho, vuelvo a repetir, a formular su oposición, a hacer lo que corresponda a su defensa. Pero eso no significa que no tenga que cumplir una orden judicial”, puntualizó el abogado en la misma entrevista.
El fallo judicial, según López, valida los cuestionamientos planteados desde el inicio del proceso contra la decisión de la JNJ. “Esta fue una orden inconstitucional, fue una orden arbitraria. Aquí, quien tiene que darle respuestas a la ciudadanía, explicaciones al país, es la Junta Nacional de Justicia. Es la Junta Nacional de Justicia la que creó todo este problema, no mi cliente. Y esto ha sido corroborado hoy con esta decisión del juez constitucional”, manifestó el letrado.
Ante la posibilidad de que se repita un escenario de competencia institucional similar al que enfrentó la gestión de Benavides, López descartó esa hipótesis, argumentando que el mandato actual tiene una naturaleza distinta. “No debe— no debería, porque, como vuelvo a repetir, esta no es una orden administrativa, esta es una orden judicial. Por eso es que también aquí saludo al valiente juez y a los valientes jueces que hay en el Perú, porque hoy son ellos la garantía del orden democrático y de la constitucionalidad en los difíciles momentos de crisis política que tenemos en el país y de una lamentable cooptación de otras instituciones”, expresó el abogado.
El fundamento de la decisión del Noveno Juzgado Constitucional radica en la verosimilitud del derecho alegado por Espinoza y en la identificación de posibles vulneraciones a derechos fundamentales. El juez también señaló el incumplimiento de requisitos legales por parte de la JNJ, como la ausencia de unanimidad en la resolución que pretendía apartar a la fiscal de su cargo. En la resolución, se requirió a la Junta Nacional de Justicia que, en un plazo máximo de cinco días desde la notificación, emita las disposiciones necesarias para concretar la reincorporación de Espinoza, bajo apercibimiento de ley.