Así es el nuevo circuito cultural que conecta a Cieneguilla con el pasado preincaico de Lima

La reciente inauguración en Villa Toledo ofrece una experiencia educativa y participativa para descubrir la historia de la cultura Ychsma

Guardar
Así es el nuevo circuito
Así es el nuevo circuito cultural que conecta a Cieneguilla con el pasado preincaico de Lima - Ministerio de Cultura

La inauguración del circuito cultural “Juntos recuperando y difundiendo nuestra cultura” en el sitio arqueológico Villa Toledo, ubicado en Cieneguilla, representó un avance relevante en la difusión de la cultura Ychsma y en el fortalecimiento de la identidad local. El Ministerio de Cultura, que brindó acompañamiento técnico a la iniciativa, resaltó la importancia de este proyecto para promover la participación ciudadana en la protección del patrimonio arqueológico de Lima.

Historia y legado de la cultura Ychsma

El evento, realizado el 13 de octubre de 2025, reunió a cerca de 150 personas, entre vecinos, maestros y escolares del distrito. Los asistentes recorrieron el circuito, conformado por paneles informativos que explican la historia y el legado de la cultura Ychsma, una sociedad preincaica que predominó en gran parte del actual departamento de Lima y edificó el monumento de Villa Toledo. Según el Ministerio de Cultura, la actividad tuvo una notable acogida y permitió que la comunidad se acercara a su herencia prehispánica de manera didáctica y participativa.

Así es el nuevo circuito
Así es el nuevo circuito cultural que conecta a Cieneguilla con el pasado preincaico de Lima - Ministerio de Cultura

Información histórica y talleres de dibujo

El circuito cultural ofreció información histórica y talleres de dibujo para escolares, quienes se inspiraron en el patrimonio local para sus creaciones. Además, el Ministerio de Cultura instaló un estand informativo donde difundió los servicios que ofrece la institución, reforzando su compromiso con la educación y la sensibilización sobre la importancia del patrimonio. La etapa de sensibilización, dirigida previamente a los vecinos de Villa Toledo, buscó fomentar la valoración y el cuidado del sitio arqueológico desde un enfoque participativo, integrando a la ciudadanía en la protección de su legado.

Red de apoyo por la cultura

La implementación del circuito estuvo a cargo de la organización cultural Kori Pacha, con el respaldo técnico del Ministerio de Cultura. Especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana, la Dirección de Gestión de Monumentos y el Proyecto Qhapaq Ñan participaron en la jornada, junto a representantes de la empresa Cálidda, la Municipalidad Distrital de Cieneguilla, la Universidad Ricardo Palma, estudiantes y docentes de diversas instituciones educativas. Esta articulación de actores permitió consolidar una red de apoyo en torno a la valorización del sitio arqueológico.

Así es el nuevo circuito
Así es el nuevo circuito cultural que conecta a Cieneguilla con el pasado preincaico de Lima - Ministerio de Cultura

El proyecto que originó el circuito cultural fue seleccionado como el mejor entre seis propuestas presentadas por organizaciones culturales en el programa anual de capacitación de la Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura, realizado en 2024. La empresa Cálidda brindó apoyo a la iniciativa, que se distinguió por su enfoque participativo y su capacidad para fortalecer las competencias ciudadanas en la protección del patrimonio. La etapa de sensibilización previa resultó clave para involucrar a la comunidad y garantizar la sostenibilidad de la propuesta.

El Ministerio de Cultura valoró la puesta en marcha de este circuito como un ejemplo de articulación efectiva entre el Estado, los gobiernos locales, la empresa privada y la sociedad civil, orientada a la protección y difusión del patrimonio cultural. Esta experiencia refuerza el compromiso institucional con la preservación de la herencia histórica y la promoción de la identidad local en Cieneguilla y en todo el país.