Olla común pide ayuda y donativos para seguir alimentando a más de 200 familias damnificadas por incendio en SJM

Las madres de la olla común Fe y Alegría afirma que debe “hacer maravillas” con un presupuesto limitado para que más de 200 familias puedan comer luego del desastre en Pamplona Alta

Guardar
Olla común pide ayuda y donativos para seguir alimentando a más de 200 familias damnificadas por incendio en SJM | BDP

La olla común Fe y Esperanza, ubicada en Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, ha lanzado un llamado urgente a la solidaridad luego de que el incendio producido durante el fin de semana dejó a más de 200 familias damnificadas y prácticamente sin recursos para alimentarse.

Según Panamericana, los damnificados enfrentan problemas, pues incluso la organización de una olla común no es suficiente para brindar alimentos a los afectados, entre ellos niños, adultos mayores, mujeres gestantes y personas con discapacidad. Una de sus dirigentes ya ha pedido que el resto de la ciudadanía, incluso en otros distritos, les brinde apoyo y ofrezca donaciones para superar el problema y puedan sostener a la comunidad con los alimentos que necesitan.

La olla común Fe y Esperanza, junto a otras ollas organizadas de zonas cercanas, asumieron la tarea de alimentar a los damnificados. Una de sus dirigentes detalló a Panamericana que, después de agotar los fondos reunidos en actividades como una pollada navideña, invirtieron lo poco disponible en insumos para preparar platos como seco con frejoles y avena.

Incendio en Pamplona Alta dejó
Incendio en Pamplona Alta dejó a más de 80 familias damnificadas que ahora enfrentan un posible desalojo. (Foto: ANDINA/ Eddy Ramos)

“No solamente es mi olla, sino que somos varias que nos estamos turnando. Por ejemplo, un día de desayuno, otra ollita lleva en la tarde su almuerzo, otra ollita lleva en la noche su cena, y así nos estamos distribuyendo. Somos 255 ollas que estamos ahorita en pie de lucha (...). Estamos dando nuestro granito de arena y pedir, por favor, que ayuden a la olla común Fe y Esperanza para que pueda seguir dando desayunos o almuerzos”, indicó al medio televisivo.

Según la representante de la olla común, la municipalidad ha ofrecido su apoyo logístico, que consiste únicamente en el transporte; la compra de alimentos y recursos depende totalmente de las ollas comunes, por lo que esta ayuda es necesaria para garantizar que siga funcionando.

“Ahorita vemos bastantes niños. Hay niños que no tienen pañales, niños sin ropa. Ayer también hemos podido llevar dos bolsas de ropa, entre ellas ropa para el recién nacido. La hemos dejado en la carpa para que puedan repartirlo. También hemos llevado zapatos (...)”, afirmó.

Foto: OEFA
Foto: OEFA

Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 912 748 966 para coordinar donativos, según Panamericana. Se solicita especialmente arroz, junto con ropa, pañales y agua, que pueden entregarse directamente en Pamplona Alta. La dirigente remarcó que cualquier ayuda es bienvenida y que los recursos se comparten con otras ollas comunes que también atienden a los damnificados.

¿Cómo se originó el incendio en Pamplona Alta?

La emergencia en San Juan de Miraflores se originó la tarde del sábado 11 de octubre, cuando un incendio de gran magnitud arrasó más de 100 viviendas en Pamplona Alta y dejó más de 750 personas damnificadas. El fuego avanzó rápidamente, impulsado por la vulnerabilidad de las construcciones de madera, esteras y plástico, sorprendiendo a la comunidad y obligando a los vecinos a escapar solo con lo que llevaban puesto.

Mario Casaretto da reporte de damnificados, heridos y pérdidas por el incendio en Pamplona Alta | Latina Noticias

“Solo salí con mi ropa y mis hijos también con la ropa que tenían, nada más”, relató una de las afectadas a Latina. Hasta el momento, las autoridades han empadronado a 202 familias. Muchas temen ser desalojadas del terreno y perder lo poco que lograron rescatar, explicó Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en declaraciones recogidas por Latina.

“No quieren ir al estadio 28 de Mayo porque está a varias cuadras y temen perder lo poco que han logrado salvar: un balón de gas, un televisor o una cocina. Mientras hubo el incendio, muchos fueron víctimas de robo”, explicó el funcionario municipal.