La llegada de José Jerí a la presidencia de la República de Perú el pasado viernes 10 de octubre ha acentuado la atención sobre el núcleo cerrado de personas más cercanas a su gestión.
Tras la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente, el círculo que rodea al nuevo mandatario en Palacio de Gobierno concentra interrogantes y expectativas, pues son estos colaboradores los que participarían activamente en la toma de decisiones durante el gobierno de transición.
Según Cuarto Poder, en el entorno de confianza de Jerí se encuentran rostros ligados a Somos Perú y profesionales que han sido parte de su equipo en el Congreso de la República, donde ocupó la presidencia de la Mesa Directiva.

Los pilares de confianza
De acuerdo con el dominical, José Jerí arribó a Palacio acompañado de Joanna Ocampo, asesora de la bancada de Somos Perú. Esta figura se ha destacado por su apoyo al grupo en el Parlamento durante los últimos años y se suma al área de prensa del presidente.
Junto a ella, emerge el nombre de Luis Alfonso Morey, quien se identificó como asesor en el Congreso. Este abogado redactó el primer discurso presidencial de Jerí durante la madrugada posterior a su asunción, un momento en el que quedó registrada la presencia de Morey en una selfie junto a los congresistas Ernesto Bustamante, Fernando Rafiliosi, y César Revilla, considerado uno de los mejores amigos de Jerí en el Legislativo.
Morey, cuya trayectoria abarca una defensa visible de causas ligadas a Podemos y a líderes como José Luna, también fue asociado en las últimas elecciones al entorno de Pedro Castillo y llegó a dirigir junto a un allegado un medio digital.

La influencia de Patricia Li
Las fuentes consultadas coinciden en que el verdadero círculo de máxima confianza de Jerí inicia en su propio partido, con una mención central a Patricia Li, lideresa de Somos Perú. Ella cobró notoriedad por comandar directamente las negociaciones políticas y coordinar con autoridades regionales y locales del partido en todo el país.
Tanto Jerí como Li registraron en 2020 una marca comercial de comida por delivery, evidenciando el vínculo personal y profesional que mantienen desde hace años.
Perú21 también relata que Jerí llegó al partido a los 22 o 23 años de edad, en tiempos de los hermanos Alberto y Fernando Andrade. La líder Patricia Li ha sido pieza clave en el resurgimiento partidario, manejando una red extendida de alcaldes y gobernadores, lo que refuerza su posición como interlocutora privilegiada del flamante mandatario.

El crecimiento de Somos Perú bajo la tutela de Li ha sido destacado, con incorporaciones estratégicas en el Congreso, incluida su hermana Ana Li. Al asumir la presidencia del Congreso, Jerí reforzó la confianza en su entorno, dejando en manos de aliados críticos posiciones relevantes en la estructura del Legislativo.
Fernández, Azañero y Vega
Según Cuarto Poder, el círculo de Jerí en el Parlamento se consolida con la incorporación de Mario Fernández, quien se ha desempeñado como dirigente y ex secretario general de Somos Perú.
Fernández pasó de liderar el Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios a tomar la Dirección General de Administración en el Congreso, uno de los cargos de mayor importancia dentro del órgano legislativo.
A Fernández se suma Roger Azañero, abogado que acompañó a Jerí como asesor en la Comisión de Presupuesto. Su participación quedó documentada en sesiones oficiales, como la del 2 de febrero de 2024, donde sustentó un predictamen frente al pleno parlamentario.

Jerí, ya como presidente del Congreso, nombró a Azañero para integrar un comité de revisión de sentencias, confirmando su alta cuota de confianza en él.
Otra integrante clave es Stephany Vega, abogada de bajo perfil reconocida internamente como el brazo operativo de Jerí. Su trabajo ha sido esencial para el funcionamiento del despacho parlamentario y tuvo un rol primordial cuando este presidió la Comisión de Presupuesto.
Diversas fuentes resaltaron la capacidad ejecutiva de Vega, quien se convirtió en el engranaje esencial de la oficina del mandatario en el Parlamento.

Las conexiones
Perú21 y Cuarto Poder coinciden en que la red de confianza del presidente no se limita a perfiles partidarios. Luis Alfonso Morey, pese a su papel relevante en los primeros días del Gobierno de Jerí, no se integró al grupo de máxima confianza.
Este abogado ha sido una figura controversial, con antecedentes en telecomunicaciones, vínculos con Ricardo Belmont Casinelli, Miguel del Castillo, y participación en disputas por medios de comunicación, hechos subrayados por varios medios. Morey se presentó como asesor temporal, sin consolidar una influencia determinante en la conducción de Palacio.
La composición del entorno presidencial revela un predominio de cuadros con experiencia parlamentaria y partidaria. Perú21 destacó la gestión de Jerí como representante de la llamada Generación Z dentro de Somos Perú, un partido que mantiene tradición en atraer jóvenes y cuenta actualmente con cientos de autoridades locales en todo el país.
El exalcalde Fernando Andrade confirmó, en declaraciones recogidas por Perú21, la antigüedad de Jerí como militante y la tradición municipalista como sello del grupo cercano al nuevo presidente. El núcleo que acompaña a Jerí es sumamente reducido y está estructurado en torno a la confianza construida durante años en el partido y el Parlamento.