En una jornada marcada por el desconcierto y las divisiones en el Congreso, José Jerí Oré, entonces presidente del Parlamento y vocero de la bancada de Somos Perú, juró como presidente de la República durante la madrugada, completando la sucesión constitucional. La votación que destituyó a Dina Boluarte por incapacidad moral permanente abrió paso a un relevo abrupto en la cúpula del Estado.
El ascenso de Jerí se produjo en un clima de polarización social y política. Su nombramiento generó expectativas en algunos sectores y recelos en otros, mientras en las calles y en los ámbitos ciudadanos comenzaron a organizarse protestas contra la nueva gestión. El reportaje dominical de Cuarto Poder documentó la ceremonia y aportó material sobre el entorno personal y partidario del presidente.
De dirigente juvenil a titular del Ejecutivo

Los materiales del reportaje reconstruyen la trayectoria de Jerí dentro de Somos Perú. Tras finalizar sus estudios universitarios, ocupó cargos internos como personero legal alterno, primer vicepresidente, secretario nacional de doctrina, y jefe de juventudes. La hoja de servicios mencionada en el dominical muestra una carrera ascendente dentro del aparato partidario que lo llevó del activismo local a la jefatura del Parlamento y, finalmente, al Ejecutivo.
El reportaje recoge testimonios y escenas que ilustran ese recorrido político. Fotografías y registros audiovisuales muestran su participación en actos partidarios y su cercanía con líderes del partido, lo que acentúa la impresión de un paso meteórico desde los espacios legislativos hasta Palacio de Gobierno.
Patricia Li: presencia y recorrido político
Cuarto Poder dedicó atención a Patricia Li, presidenta de Somos Perú, por su rol en la vida política de Jerí. En el material se relata que ella impulsó la carrera del entonces congresista; la relación entre ambos es de tal cercanía que Jerí la nombra “madre” y ella lo describe como su “hijo político”.

El reportaje rememora la trayectoria de Li: su paso por la alcaldía de Punta Negra, la vacancia que marcó su gestión municipal y una sentencia por peculado. También se menciona que, en 2016, fue impedida de postular al Congreso por presuntas irregularidades en sus credenciales. Esos antecedentes forman parte del contexto que el dominical ofreció para entender su influencia en el actual gobierno.
Claves económicas y denuncias públicas
La investigación televisiva puso en pantalla las denuncias que enfrentan el presidente y su entorno. Entre las causas citadas figura una investigación por cohecho pasivo propio; según el reportaje, se le vincula con la supuesta recepción de S/150 mil cuando presidía la Comisión de Presupuesto. Asimismo, se informó sobre un incremento patrimonial significativo desde su ingreso al Congreso.
El reportaje consignó cifras y bienes registrados: una declaración inicial de patrimonio cercana a S/97 mil y un aumento que, según los datos recopilados, superó el millón de soles en años recientes. Entre los activos señalados aparecen un dúplex en Jesús María, una vivienda en la playa de Punta Hermosa, un terreno en Cerro Azul y vehículos. En la pieza televisiva, las defensas del mandatario señalan que las operaciones fueron bancarizadas y están inscritas en registros públicos.
Familia, imágenes públicas y reacciones sociales
Las cámaras de Cuarto Poder captaron a la madre del mandatario durante la juramentación en el Congreso. En el encuentro, la mujer pidió a su hijo prudencia y guía espiritual: “tiene que tener mucha sabiduría para manejar el país”, dijo frente a las cámaras. El gesto familiar, breve y emotivo, se mezcló con el contexto político y pronto se convirtió en uno de los pasajes más difundidos del dominical.
El reportaje también aludió a actividades compartidas entre Jerí y Li, incluso la creación de una marca alimentaria mencionada en archivos periodísticos. Mientras tanto, grupos ciudadanos convocaron movilizaciones para el 15 de octubre en señal de rechazo al nuevo gobierno, en respuesta a las acusaciones y a la percepción de una sucesión presidencial apresurada.