José Jerí responde al paro nacional y pone como fecha límite nombrar a sus ministros el 21 de octubre: “No quiero un gabinete de escritorio”

El mandatario interino reconoció el descontento social y anunció que la presentación de su plancha ministerial se postergará para conformar un equipo con perfil proactivo

Guardar
Fuente: TV Perú

El presidente interino José Jerí aseguró este lunes que apostará por el diálogo y la institucionalidad democrática frente al paro nacional convocado para este 15 de octubre y señaló que no se puede ignorar el malestar ciudadano acumulado en los últimos años.

“En un par de días habrá una expresión ciudadana en las calles que recoge en buena cuenta diferentes disconformidades que se han ido acumulando con el tiempo, es una realidad que no podemos tapar”, reconoció durante un encuentro con los gobernadores regionales en Palacio de Gobierno.

No obstante, recalcó que “debe prevalecer la institucionalidad democrática, debe prevalecer la Constitución, sus procedimientos y esa institucionalidad que los últimos años ha sido pretendida para alterar”, lo cual “no se debe permitir”.

Jerí decidió postergar la presentación de su gabinete con el propósito de preparar un equipo que, según sus palabras, enfrente con firmeza los desafíos actuales. “Lo urgente es combatir la inseguridad. Y eso es lo que vamos a hacer. Lo vamos a hacer”, subrayó.

Anunció la postergación de la
Anunció la postergación de la presentación de su gabinete hasta el 20 de octubre, con el objetivo de conformar un equipo firme y proactivo

Sobre el perfil de los ministros que lo acompañarán, fue enfático al señalar que debe ser un equipo proactivo. “No quiero un gabinete que esté sentado en escritorio, tiene que ser un gabinete que esté justamente ahí, atendiendo situaciones y planteando situaciones o nuevas ideas”, expresó.

El mandatario explicó que la postergación en la presentación del gabinete obedece a una decisión estratégica. “Nos estamos tomando la pausa. Porque es cierto, cuando quieren meterte la presión es por algo que tal vez no están recibiendo o, muy por el contrario, que quieren que se caiga en el error”, declaró en alusión a intentos por desestabilizar su gestión.

También subrayó la necesidad de abrir espacios de encuentro y entendimiento con distintos sectores sociales. “Para llegar a la unidad tenemos que convocar ese espacio de diálogo y tomar las decisiones necesarias para sacar adelante nuestro país. De eso no tengan duda (...) Hay descontento, es cierto, pero acá tiene al menos un presidente que abre la puerta, escucha y plantea alternativas”, dijo.

Jerí adelantó que el nuevo
Jerí adelantó que el nuevo Consejo de Ministros no incluirá congresistas ni miembros del gabinete anterior

Finalmente, anunció que se reunirá con las autoridades regionales el 21 de octubre, junto a “todo su gabinete”, en una cita técnica. Una fuente dijo a Infobae Perú que la protesta del miércoles será clave para definir la plancha ministerial.

El último domingo, Jerí agradeció los “servicios prestados a la nación” por los integrantes del Consejo de Ministros, encabezado por Eduardo Arana, quien acompañó el último tramo de gestión de la expresidenta Dina Boluarte. “Junto al nuevo premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada”, señaló en X, antes Twitter.

Más adelante, en la misma red social, precisó que el Gabinete “de amplia base y de reconciliación nacional” no incluirá a ningún congresista de la República ni a ministros salientes. “Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país”, agregó.

Inesperado

Tras la destitución de Boluarte, el entonces presidente del Congreso juró como jefe de Estado y pronunció un discurso en el que afirmó asumir con humildad la conducción de un “gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”, mientras portaba la banda presidencial.

Jerí llegó al poder luego de una trayectoria discreta en el Parlamento. Su ascenso, sin embargo, estuvo marcado por una denuncia por violación sexual presentada a inicios de año, la cual fue archivada hace dos meses.