La fundadora de Somos Perú, Nora Bonifaz, hizo pública su negativa a integrar el posible primer gabinete del presidente de la República, José Jerí, y lanzó críticas directas a su liderazgo y entorno político. Bonifaz aseguró en un video difundido en redes sociales que no participará en un equipo ministerial bajo la actual administración y calificó la llegada de Jerí a la presidencia como una consecuencia de acuerdos congresales opacos.
La fundadora de Somos Perú atribuyó la carrera política del actual mandatario a la presidenta del partido, Patricia Li. “Ella es la madre del cordero. Ella es la que está detrás de Jerí y ella es la que le ha permitido avanzar en su carrera política”, añadió Bonifaz.
Además, recordó que en 2015 se difundió un escándalo por la presunta falsificación de facturas protagonizado por Lelio Balarezo. Señaló a Patricia Li como una de las implicadas en la generación de estos documentos irregulares y que en esa época solicitó formalmente una investigación parlamentaria. A ello sumó que Li habría usado títulos académicos no auténticos y que fue destituida de la municipalidad de Punta Negra por peculado de uso, de acuerdo con documentos que ella misma afirma haber presentado ante el Congreso y el partido.

La exregidora enfatizó que la actual influencia de Patricia Li en la presidencia del partido ha favorecido los pasos de Jerí en el escenario político. “La obediencia absoluta de Jeri hacia Patricia Li le ha rendido frutos. Ahora, con el cargo que tiene con la presidencia. Estamos ante la perversión de las instituciones democráticas. Una persona que no ha sido elegida, sin embargo, hoy está representando la nación. Alguien que ostenta en su haber denuncias por violación y desbalance patrimonial. Alguien que no tiene personalidad propia, que no tiene liderazgo y que tiene muchas sombras, sin embargo, va a estar liderando los destinos de esta nación”, declaró la fundadora de Somos Perú.
En su pronunciamiento, Bonifaz advirtió que cualquier político que acepte formar parte del gabinete liderado por Jerí pasará a ser responsable de las irregularidades señaladas: “Quien acepte un ministerio para gobernar con él va a terminar siendo cómplice de la misma miseria moral de la cual él forma parte”.
Las declaraciones de la política profundizan las divisiones internas en Somos Perú y colocan bajo la lupa pública el rol de sus principales dirigentes en la configuración actual del poder político nacional.
¿Quién es Patricia Li?

La figura de Patricia Li Sotelo ha cobrado notoriedad en el ámbito político peruano por su estrecha relación con el presidente José Jerí Oré y su rol en la articulación de alianzas políticas. Según La Mula, Li ha ocupado cargos de liderazgo en Somos Perú y en gobiernos locales. En 2016, intentó postular al Congreso, pero su candidatura fue retirada tras admitirse una tacha vinculada a la supuesta falsificación de su título de contadora, documento que utilizó para obtener asesorías parlamentarias. Adicionalmente, presidió Somos Perú desde 2015 y tuvo un breve paso como alcaldesa de Punta Negra, cargo del que fue destituida por contratación indebida.
Investigaciones periodísticas han señalado la importancia de Li como negociadora, responsable de contactos con gobernadores y líderes políticos nacionales. La periodista Graciela Villasís indicó que “ella es la que articula, la que habla con las organizaciones políticas”, evidenciando su capacidad para tejer redes de poder. El respaldo logrado por Jerí para alcanzar la presidencia tras la vacancia de Dina Boluarte se atribuye, en parte, a la estrategia de Li.
No solo su influencia política ha estado bajo escrutinio. La Fiscalía recibió denuncias en su contra por falsificación de documentos y figura como cómplice en una investigación por fraude fiscal. Su cercanía con Jerí permite comprender cómo el actual presidente, antes parte de una bancada reducida, obtuvo el respaldo necesario para asumir el máximo cargo. La presencia de operadores como Li Sotelo ilustra formas de poder indirecto en la política peruana.