Dina Boluarte y sus últimos intentos para salvarse de la vacancia: desesperación y nerviosismo en Palacio de Gobierno

El panorama se oscureció para la expresidenta cuando Renovación Popular anunció que apoyaría su destitución

Guardar
Las 10 polémicas declaraciones de
Las 10 polémicas declaraciones de Dina Boluarte que marcaron el principio del fin de su gobierno| Foto: Presidencia/ (Edición Infobae Perú)

La tensión en la política peruana alcanzó niveles poco habituales tras los últimos acontecimientos en Palacio de Gobierno, donde Dina Boluarte buscó evitar que prosperen los intentos de destitución en su contra. Según una publicación de Panamericana, la expresidenta habría intentado ofrecer cargos ministeriales a miembros clave del Congreso frente a la amenaza creciente de la vacancia.

El reportaje difundido por Panamericana indica que la preocupación de Boluarte creció cuando la bancada de Renovación Popular anunció la presentación de una moción para retirarla del cargo. En ese contexto, la exmandataria convocó a los líderes del grupo opositor con la finalidad de negociar un acuerdo político. La oferta principal habría incluido el control del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como la reactivación de iniciativas emblemáticas, a cambio de frenar las acciones parlamentarias dirigidas a separarla del poder.

Fuentes consultadas por Panamericana destacan que Boluarte analizaba la posibilidad de seguir reasignando carteras ministeriales en busca de apoyo. Varios miembros del gabinete estaban próximos a abandonar sus cargos para postularse al Congreso mientras otros enfrentarían cambios debido al bajo rendimiento o la presión de las bancadas. En total, al menos ocho ministerios se encontraban en evaluación para una reestructuración inmediata.

06/07/2025 July 6, 2025, Lima,
06/07/2025 July 6, 2025, Lima, PERU: LIMA 6 DE JULIO DEL 2025.PRESIDENTA BOLUARTE LIDERARA? PRESENTACIÓN DE MINISTROS DE ESTADO SOBRE PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA â?" REINFO POLITICA Europa Press/Contacto/El Comercio

Sin embargo, las negociaciones no produjeron el resultado esperado. Los partidos de oposición continuaron con el trámite de nuevas mociones. Según informó Panamericana, en el Congreso las bancadas respondieron acelerando los mecanismos de censura y vacancia, generando una sucesión constante de iniciativas oficiales contra la presidencia de Boluarte Zegarra.

El escenario rápidamente se tornó más complejo. Las fuentes citadas por Panamericana aseguran que la expresidenta terminó aislada en Palacio, rodeada del círculo más estrecho de colaboradores. Durante ese periodo, los partidos intensificaron su actividad parlamentaria y las peticiones para remover a Boluarte se multiplicaron en el Pleno.

Las principales preocupaciones de Boluarte

Dina Boluarte, primera mujer en ocupar la presidencia de Perú, fue destituida por el Congreso bajo la figura de “incapacidad moral permanente”, tras un periodo breve que profundizó la inestabilidad política nacional. Nacida en Chalhuanca, Apurímac, Boluarte inició su carrera como abogada y funcionaria del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Su llegada al poder ocurrió luego del fallido golpe de Pedro Castillo en diciembre de 2022, asumiendo el cargo con la promesa de restablecer la estabilidad y el diálogo democrático.

Las polémicas declaraciones de Dina Boluarte que marcaron el principio del fin de su gobierno| América Noticias

En sus primeros meses, Boluarte enfrentó un rechazo popular inusual. Un sondeo de Datum Internacional llegó a ubicar su desaprobación en 93%, mientras la población joven prácticamente retiró su respaldo. La gestión se vio marcada por protestas en todo el país, especialmente en regiones como Puno y Ayacucho, donde la represión estatal causó más de medio centenar de muertes. Las organizaciones de derechos humanos y la Fiscalía abrieron investigaciones por presuntos delitos de homicidio y genocidio.

El desgaste político de Boluarte se agravó con investigaciones de corrupción, incluyendo el caso de relojes Rolex señalados como recibidos a cambio de favores y la polémica sobre cirugía estética practicada durante su administración. Además, decretó un aumento salarial para la presidencia, que llevó sus ingresos a más de S/35.500 (cerca de USD 10.000) mensuales, lo que amplificó el malestar social.

Pese a intentar alianzas con sectores conservadores y figuras como Fuerza Popular, su gobierno no recuperó legitimidad. La vacancia fue aprobada argumentando inacción frente a la inseguridad, represión de protestas y escándalos éticos. El mandato de Boluarte concluyó con un país sumido en desencanto y polarización, dejando instituciones debilitadas y una sociedad marcada por la desconfianza hacia el poder político.