
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que este lunes 13 de octubre de 2025 vence el plazo para que las autoridades y altos funcionarios del Estado que deseen participar en las Elecciones Generales 2026 presenten su renuncia formal.
La medida, establecida en la Resolución N.º 0110-2025-JNE, forma parte del cronograma oficial del proceso electoral y busca garantizar la transparencia y equidad en la contienda. De acuerdo con la norma, ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores y alcaldes deben dejar sus cargos seis meses antes de los comicios, requisito indispensable para inscribir una candidatura.

¿Quiénes deben renunciar y cómo hacerlo?
El JNE precisó que la disposición también alcanza a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, quienes deberán pasar a situación de retiro si desean postular.
En el caso de los gobernadores regionales, su renuncia debe presentarse ante el consejo regional y remitirse al JNE mediante la mesa de partes virtual hasta el 20 de octubre. Si el gobernador dimite, el vicegobernador asume el cargo de inmediato; si ambos dejan sus funciones, el consejo regional elegirá a sus reemplazantes.
De igual modo, los alcaldes deben presentar su dimisión al concejo municipal y enviar el documento al JNE dentro del mismo plazo. En estos casos, asumirá el burgomaestre encargado con la credencial del organismo electoral.

Cierre del padrón electoral
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerrará este 14 de octubre el padrón electoral que se utilizará en los comicios de 2026. Con este paso, se consolidará la lista de ciudadanos habilitados para votar el próximo año.
Según lo establecido, el Reniec tiene plazo hasta el 24 de octubre para remitir el padrón inicial al JNE, que lo someterá a fiscalización y verificación antes de su aprobación definitiva.

Los que ya presentaron su renuncia
La jornada electoral de este lunes también marca movimientos políticos importantes. Las dimisiones de César Sandoval (Transporte) y César Vásquez (Salud) reflejan el quiebre del respaldo de Alianza para el Progreso (APP) tras la vacancia de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí a la presidencia.

Ambos exministros presentaron su renuncia ante la exmandataria y el nuevo presidente, dejando acéfalos dos sectores clave. Vásquez ya había mostrado su intención de postular al Senado, mientras que Sandoval, pese a negar una candidatura, dejó abierta la posibilidad al afirmar que “seguirá sirviendo al país”.
Las salidas, ocurridas justo antes del vencimiento del plazo electoral, confirman la estrategia de APP de reposicionar a sus cuadros principales en la contienda parlamentaria y distanciarse de una gestión marcada por la crisis política.
Rafael López Aliaga confirma que renunciará para postular
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sorprendió durante una entrevista en el programa El Valor de la Verdad al anunciar que renunciará hoy a las 3:30 p. m. para postular a la presidencia.
“He decidido renunciar el día de mañana, que sería legal. Mañana a las tres y media de la tarde yo renuncio, porque el Perú no puede estar en esta indiferencia”, dijo el burgomaestre en conversación con Beto Ortiz.
López Aliaga presentará su dimisión ante el Concejo Metropolitano de Lima, donde además brindará un informe final de gestión.
Próximas fechas del calendario electoral
El JNE recordó que, tras el cierre del padrón y las renuncias, se vienen etapas decisivas del proceso:
- 14 de octubre de 2025: Cierre del padrón electoral (Reniec).
- 30 de noviembre de 2025: Elecciones primarias.
- 7 de diciembre de 2025: Elección de candidaturas por delegados.
- 23 de diciembre de 2025: Fecha límite para la inscripción de listas y fórmulas de candidatos.
- 13 de marzo de 2026: Plazo máximo para resolver tachas y apelaciones.
- 14 de marzo de 2026: Candidaturas oficialmente inscritas.
- 12 de abril y 7 de junio de 2026: Elecciones generales y eventual segunda vuelta.
El Jurado Nacional de Elecciones subrayó que estas disposiciones buscan asegurar reglas claras y justas para todos los aspirantes y reforzar la confianza ciudadana en el proceso electoral. Con el cierre del padrón y la salida de posibles candidatos del aparato estatal, se inicia oficialmente la ruta hacia las elecciones generales de abril de 2026.