Alcalde de Pataz anuncia que no participará en marcha del 15 de octubre tras agresiones a su comitiva: “Rechazo la violencia, señores”

Tras recorrer 1.000 km hasta Lima y reunirse con el presidente José Jerí, Aldo Carlos Mariños prioriza el diálogo con el Gobierno y la atención de demandas históricas de su provincia

Guardar
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, tras recorrer 1.000 km hasta Lima, anuncia que no participará en la marcha del 15 de octubre por actos de violencia contra su comitiva.

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, culminó una caminata histórica de 48 días que partió de Tayabamba, La Libertad, hasta llegar a Lima. Su recorrido de aproximadamente mil kilómetros buscó visibilizar la situación de su provincia y exigir al Gobierno central atención en infraestructura, salud y educación. Durante la travesía, Mariños fue acompañado por ronderos y simpatizantes que lo apoyaron en cada localidad, donde el alcalde explicó sus demandas y se comprometió con los vecinos a defender sus derechos.

A su llegada a la capital, Mariños fue recibido en la Plaza San Martín por cientos de seguidores. Posteriormente, se reunió con el presidente José Jerí en Palacio de Gobierno, donde presentó un pliego de solicitudes para la instalación de una mesa de diálogo. Entre los principales reclamos se encontraba la construcción de un hospital para su provincia y el asfaltado de 338 kilómetros de vías desde Pallar hasta Mamahuaje. La reunión, que duró aproximadamente dos horas, fue transmitida en vivo por redes sociales.

Reunión con el presidente José Jerí

Presidente José Jerí se reúne
Presidente José Jerí se reúne en Palacio con el alcalde de Pataz, a quien recibió en la Plaza Mayor tras su marcha de seis semanas. (composición: Infobae)

Durante el encuentro, el presidente Jerí se comprometió a instalar la mesa de diálogo el martes 14 de octubre, en la que se abordarán los proyectos de salud, infraestructura y la descentralización de recursos hacia los pueblos históricamente olvidados.

Mariños destacó que esta instancia ofrece un canal formal para atender las demandas de Pataz y garantizar la ejecución de los compromisos asumidos por el Gobierno. La mesa técnica permitirá dar seguimiento a los proyectos del hospital y del asfaltado, así como asegurar la llegada de recursos a las comunidades más alejadas.

Incidentes en la Plaza San Martín y retiro de la marcha

Tras salir de la reunión con Jerí, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, y su comitiva se encontraron con actos de agresión en la Plaza San Martín. Según el alcalde, sus ronderos fueron atacados por jóvenes presentes en la plaza, lo que motivó su decisión de no participar en la marcha convocada para el 15 de octubre.

En un video publicado en sus redes sociales, Mariños señaló que su recorrido de mil kilómetros hasta Lima tuvo como objetivo principal exigir la instalación de la mesa de diálogo para abordar las necesidades de su provincia y garantizar el respeto al derecho a la vida. Sobre los incidentes, expresó: “No asistiré este miércoles 15 a su marcha que ustedes están convocando, porque rechazo la violencia, señores.”

Mayor of Pataz Aldo Carlos
Mayor of Pataz Aldo Carlos Marino, who walked from his village to Lima, joins a march organized by the youth collective "Generation Z" to express their discontent with the election of Peru's new President Jose Jeri, following the impeachment of former President Dina Boluarte by the Congress of the Republic, in Lima, Peru, October 12, 2025. REUTERS/Sebastian Castaneda

El alcalde también recordó los compromisos que se lograron durante la reunión con Jerí y subrayó la importancia de que las demandas de Pataz sean atendidas: “Se ha comprometido al presidente instalar la mesa de diálogo para este martes 14 de octubre. Pero también en esa mesa vamos a exigir la reivindicación de los pueblos olvidados históricamente.”

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la paz y a la construcción de consensos: “Si realmente queremos construir un nuevo Perú, si realmente queremos entendernos, tiene que ser en paz.”

Objetivos de la caminata histórica

Desde su inicio, la caminata del alcalde buscó visibilizar la situación de los pueblos más alejados de La Libertad y promover un compromiso directo del Estado con sus necesidades. La iniciativa permitió a Mariños reunir apoyo ciudadano, sensibilizar sobre la violencia y exigir la redistribución de recursos para garantizar una verdadera descentralización.

La llegada del alcalde de Pataz a Palacio para reunirse con el presidente. Infobae: Olenka Mejía

Durante el recorrido, el alcalde sostuvo encuentros con autoridades locales y pobladores de cada distrito, quienes participaron activamente en la comitiva y compartieron sus demandas. La caminata también resaltó la importancia de la participación pacífica y el diálogo institucional como herramientas para lograr acuerdos que beneficien a las comunidades históricamente marginadas.