El miedo a perder el único lugar que han conocido como hogar durante más de diez años domina a los vecinos de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores. Luego del incendio que destruyó sus viviendas y perder casi todas sus pertenencias, ahora enfrentan la amenaza de un posible desalojo en cualquier momento.
Una de las vecinas damnificadas indicó que la comunidad ha sido advertida de la posible llegada de tractores para demoler lo que queda de sus viviendas y desalojarlos. Según su versión para Latina, “Ahí tengo mi hija. Están con ese dolor de esa pérdida. Ahorita dice que viene el tractor para que les demuelan todo y quieren desalojarla. Prácticamente, quieren dejarla en la calle donde parece algo terrible, doloroso”.
Aunque las familias llevan más de diez años viviendo en el área, podrían quedarse sin ningún refugio. Otra vecina afirmó a Latina que los damnificados tienen miedo, aunque están centrados en recuperar lo poco que queda de sus hogares. “De repente ahorita no lo demuestran porque están con esas fuerzas de todo, pero es un gran dolor de verdad”, indicó.

“¿Cómo es posible, señorita? Después de todo lo que ha pasado... Esta tragedia y todas las personas que están ahorita, dolidas con lo que ha pasado... encima nos van a sacar y no nos van a dejar estar de nuevamente ahí“, declararon al medio televisivo.
Municipalidad de Lima coordinará con el Minedu
Por su parte, el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, indicó que recibió información sobre el posible desalojo y que las viviendas destruidas estarían ubicadas en un predio del Ministerio de Educación.
Reggiardo sostuvo que “veremos qué cosa es lo que decide el Ministerio de Educación”. Aunque las coordinaciones con el Minedu deberán esperar a que se nombre a un nuevo ministro del sector, pues la vacancia de la presidenta Boluarte ha causado que el presidente José Jerí tenga que organizar un nuevo gabinete.
Las autoridades municipales ya se han desplegado en Pamplona Alta y siguen realizando acciones de apoyo para enfrentar la emergencia. Según RPP, la Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante su Centro de Operaciones Regional, ya organizó la entrega de 10.000 raciones de alimentos no perecibles para los damnificados, una vez finalizado el empadronamiento.
Mario Casaretto, gerente de riesgos y desastres, informó que se habilitará un albergue temporal en una losa deportiva, con capacidad para 30 carpas, cada una destinada a cinco personas. Remarcó que “los vecinos no están en condiciones de irse muy lejos”, por lo cual organizan el empadronamiento y la atención inmediata en el mismo lugar. Distritos cercanos colaboraron con cisternas de agua para ayudar tanto en la remoción de escombros como en el control final del incendio.
Se sabe que más de 80 familias han perdido sus viviendas y ya tuvieron que pasar la noche en carpas desplegadas en la zona por la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Vivienda, que además anunció que las personas damnificadas recibirán un bono especial por un plazo de dos años para encontrar un nuevo lugar donde vivir.