Tensión en Machu Picchu: dirigentes anuncian que la tregua vence el 13 de octubre si no se concreta el ingreso total en la ruta Hiram Bingham

La tregua en Cusco llega a su límite. De los 18 buses de San Antonio de Torontoy previstos para operar en la ruta apenas 4 han ingresado

Guardar
Buses que suben a Machu
Buses que suben a Machu Picchu podrían dejar de operar tensión por licitación pendiente de la vía Hiram Bingham - Pluz Energía

La calma en Machu Picchu parece tener fecha de vencimiento. A pesar de los acuerdos alcanzados semanas atrás entre las comunidades del distrito, el municipio de Urubamba y las empresas de transporte turístico, el conflicto por la operación de buses en la ruta Hiram Bingham vuelve a tensarse. Dirigentes locales y transportistas de San Antonio de Torontoy han expresado su molestia por el presunto incumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades y por la falta de acciones concretas frente a la empresa Consettur, que continúa operando pese a que su contrato finalizó.

El ingreso parcial de las nuevas unidades prometidas ha reavivado el malestar. Según denuncian los representantes de Torontoy, de los 18 buses autorizados, solo cuatro habrían ingresado a la ruta, mientras los restantes catorce permanecen inmovilizados. La desconfianza crece conforme se acerca el plazo final establecido por el municipio para el retiro de los vehículos de Consettur, previsto para el 13 de octubre. “Sigue la desidia de cumplimiento de las normas y las leyes que favorecen a San Antonio de Torontoy”, señaló uno de los voceros comunales, quien insistió en que su empresa cuenta con todo el equipamiento técnico y logístico necesario para operar, pero enfrenta obstáculos administrativos que impiden su ingreso total.

El ambiente en las comunidades es tenso. Las bases locales mantienen vigilados sus vehículos en Puente Ruinas y en la zona de Hidroeléctrica, a la espera de una respuesta definitiva. “San Antonio de Torontoy tiene ya el equipamiento logístico, tiene mecánicos móviles y todo lo necesario para operar”, afirmó el representante, destacando que el contrato vigente con la municipalidad de Urubamba les otorga pleno derecho a circular en la ruta. Sin embargo, agregó que “Consettur no está sacando los vehículos que corresponde para que entren los de San Antonio de Torontoy”.

Tregua al borde del rompimiento

Tregua al borde del fin: comunidades de Machu Picchu advierten nuevas protestas por incumplimientos en ruta Hiram Bingham. (Exitosa)

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Comité de Lucha de Machu Picchu (Sitracas), Daniel Stömbelo Taco, advirtió que el malestar acumulado podría traducirse pronto en una reanudación de protestas. “El Comité de Lucha de Machu Picchu estaría planteando suspender la tregua, esto a consecuencia del incumplimiento de las salidas de los buses de Consetur”, indicó. Según dijo, San Antonio de Torontoy “está a la espera de poner a disposición los dieciocho buses y esperando que exista una respuesta por parte de Perú Rail y Sernam”.

El dirigente remarcó que, si no se da una solución inmediata, “una vez más, la atención volvería a Machu Picchu”. La advertencia no es menor: la región ya ha vivido semanas de bloqueo y paralización que afectaron directamente al turismo y a la economía local.

Otro portavoz comunal confirmó que las comunidades evalúan retomar las medidas de fuerza. “El día de ayer, el Comité de Luchas ha lanzado una advertencia. En el transcurso de estos días se va a reunir toda la población de las comunidades para ya retomar la medida de lucha”, declaró. Añadió que recientemente recibieron un documento del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) que, según dijo, agrava el conflicto: “Mientras no salgan vehículos de la empresa que en este momento está operando ilegalmente, no podrán volver a entrar otros vehículos de San Antonio de Torontoy”.

Los dirigentes solicitaron la intervención inmediata del alcalde de Urubamba. “Apelamos a la autoridad correspondiente, que vendría a ser el alcalde de Urubamba, que actúe inmediatamente como es de ley”, manifestó el representante, recordando que las comunidades cumplieron los treinta días de tregua acordados en la Presidencia del Consejo de Ministros.

Plazo final para el ingreso de nuevos buses

Ausencia de alcalde de Urubamba
Ausencia de alcalde de Urubamba enciende críticas por Machu Picchu. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Infobae Perú)
Crisis en Machu Picchu: se
Crisis en Machu Picchu: se normaliza el transporte de turistas tras acuerdo entre empresas| Andina

En comunicación con Exitosa, el alcalde de Urubamba, Ronald Vera, confirmó que la tregua con el Ejecutivo culmina este 13 de octubre y que el municipio ha otorgado un “plazo prudente” para que Consettur retire sus unidades de transporte. “El día de mañana ellos ya debían cumplir aquello que han quedado internamente entre empresas privadas. Nosotros hemos notificado la semana pasada para que nos envíen las condiciones en que había esta empresa Consettur”, explicó.

El contrato vigente con San Antonio de Torontoy establece el ingreso de 18 buses a la ruta Hiram Bingham. No obstante, el proceso de reemplazo se ha visto retrasado. Según el alcalde, se acordó que el 50 % de las unidades de Consettur serían transferidas a la empresa entrante. “Nueve buses serán absorbidos desde Consettur y nueve buses más aportados desde San Antonio de Torontoy”, precisó. A estas unidades se sumarían seis buses de la empresa Tramusa, de propiedad municipal, alcanzando el límite de 24 vehículos permitido por Sernanp.

El municipio de Urubamba ha determinado que la operación del transporte turístico hacia la ciudadela inca quede bajo responsabilidad de dos empresas: San Antonio de Torontoy y Tramusa. “Sí, no había otra modalidad, se ha hecho una mesa técnica”, sostuvo el alcalde Vera.

El acuerdo, de carácter temporal, busca garantizar el traslado de visitantes sin perjudicar los ingresos municipales ni la estabilidad de las comunidades. “Hemos dado tregua hasta el día de mañana, 13, para que San Antonio ya debería entrar sus buses. El día 15 la municipalidad distrital de Urubamba está haciendo la fiscalización correspondiente”, señaló el burgomaestre.

Mientras tanto, las comunidades de Machu Picchu y los representantes de San Antonio de Torontoy aguardan el cumplimiento efectivo de los acuerdos. De no concretarse en las próximas horas, advierten, la paz alcanzada podría romperse y el conflicto reactivarse en una de las zonas más visitadas del país.