Papa León XIV envía mensaje al Perú tras la asunción de José Jerí y la destitución de Dina Boluarte

El pontífice transmitió su cercanía a la población peruana, motivando a mantener la unidad y la reconciliación luego del reciente cambio en la jefatura del Estado y la crisis institucional que enfrenta el país

Guardar
Papa León XIV envía mensaje al Perú tras la asunción de José Jerí y la destitución de Dina Boluarte

El líder de la Iglesia católica, papa León XIV, expresó este domingo su cercanía con el pueblo peruano tras la asunción de José Jerí como presidente interino, luego de la destitución de Dina Boluarte, ocurrida en una jornada política marcada por la inestabilidad. Desde la plaza de San Pedro, el pontífice instó a los peruanos a proseguir el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional, en un contexto de transición institucional que mantiene en expectativa a la sociedad sudamericana.

Un llamado a la reconciliación desde el Vaticano

Durante el tradicional rezo del ángelus, el papa León XIV, quien también ostenta la nacionalidad peruana, pronunció un mensaje directo dirigido a la nación sudamericana. “Estoy cerca del querido pueblo del Perú en este momento de transición política. Rezo para que el Perú pueda continuar en el camino de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional”, fueron sus palabras, resonando entre los fieles congregados en Ciudad del Vaticano.

El papa León envía mensaje
El papa León envía mensaje al Perú

Este pronunciamiento representa la primera reacción pública del pontífice tras el cambio de mando en el Ejecutivo peruano, acentuando la preocupación existente en el ámbito internacional respecto al clima de crispación política que atraviesa el país. La trayectoria de León XIV, nacido en Estados Unidos pero con una larga relación con el Perú, incluye una estadía prolongada en Lima y Chiclayo durante su etapa como religioso y numerosos gestos de cercanía con la comunidad católica local, antecedentes que han potenciado la repercusión de su mensaje.

El contexto político: transición e incertidumbre

La crisis institucional en Perú se agravó luego de que el Congreso aprobara la madrugada del viernes la destitución de Dina Boluarte. La exmandataria fue retirada del cargo tras la aprobación de cuatro mociones de vacancia, fundamentadas en la supuesta “permanente incapacidad moral” para enfrentar el aumento de la inseguridad y el crimen organizado. Este proceso derivó en la juramentación de José Jerí como jefe de Estado interino.

José Jerí, abogado de 38 años, asumió la máxima magistratura en un contexto de fuerte polarización y cuestionamientos. Ahora tendrá la responsabilidad de liderar el gobierno hasta las elecciones programadas para 2026. En su primer pronunciamiento público, convocó a la ciudadanía a confiar en el proceso de transición y aseguró que su administración buscará corregir errores históricos cometidos por el Estado.

Papa León XIV
Papa León XIV

Antecedentes y cuestionamientos a José Jerí

La figura de José Jerí ha estado acompañada de polémicas surgidas en redes sociales, especialmente después de que se viralizaran antiguos mensajes de su cuenta de Twitter. Estas publicaciones han sido objeto de debate en la opinión pública, tanto por su contenido como por el tono con el que el presidente interino se expresó en el pasado.

El expresidente del Congreso de
El expresidente del Congreso de Perú José Jerí canta el himno nacional tras ser juramentado como presidente interino en Lima, Perú, el viernes 10 de octubre de 2025. (Foto AP/John Reyes).

Pese a estas controversias, Jerí se comprometió a mantener un tono de diálogo y escucha hacia todos los sectores de la sociedad. Analistas políticos coinciden en que la existencia de mensajes comprometedores en sus redes sociales podría influir en la percepción ciudadana durante los próximos meses y condicionar el margen de acción de su gobierno.

La elección y el impacto de León XIV en Perú

El papa León XIV fue elegido en un cónclave extraordinario celebrado en 2025, convirtiéndose en el primer pontífice con nacionalidad peruana y estadounidense. Su designación generó entusiasmo en el ambiente religioso nacional, donde numerosas parroquias celebraron servicios especiales y actividades conmemorativas. Desde entonces, León XIV ha enfatizado la importancia de promover la justicia social y la fraternidad, manteniendo una agenda activa tanto en asuntos eclesiásticos como diplomáticos.

Las reacciones de los líderes religiosos peruanos tras las declaraciones del papa no se hicieron esperar, con varios obispos y representantes de la Conferencia Episcopal emitiendo comunicados en respaldo al mensaje de reconciliación.

El mensaje de León XIV desde el Vaticano se suma a los esfuerzos de pacificación emprendidos en los últimos días, en medio de un escenario político que sigue abierto a definiciones y a la expectativa de la comunidad internacional.