El legado de Izakaya en San Borja: cuatro décadas de historia, y la visión de Hajime Kasuga para conquistar a nuevas generaciones

Este restaurante pionero transformó la escena culinaria limeña. Una apuesta por la autenticidad, los detalles japoneses y la adaptación a los gustos actuales van de la mano de un menú que invita a descubrir más

Guardar
La experiencia en Izakaya se
La experiencia en Izakaya se completa con un ambiente donde la autenticidad japonesa se refleja en el servicio, la presentación y cada elemento del espacio

La reciente renovación de la carta en Izakaya, bajo la dirección del chef Hajime Kasuga, marca un nuevo capítulo en la historia de este restaurante, que desde hace casi cuatro décadas ha sido un referente en la fusión de la gastronomía japonesa y peruana. Fundado en 1985 en el distrito limeño de San Borja, este restaurante fue pionero en introducir al Perú la esencia de las tradicionales tabernas japonesas, conocidas por su ambiente acogedor y su propuesta culinaria centrada en el compartir.

La experiencia trasciende la simple degustación de platos. El espacio invita a los comensales a sumergirse en una atmósfera donde los detalles tradicionales, como el uso de chabudai (mesas bajas) y ohashis (palillos), refuerzan la autenticidad de la propuesta. Con la nueva carta diseñada por el Chef Hajime Kasuga, la propuesta actual busca mantener un equilibrio entre la cocina tradicional japonesa y las adaptaciones necesarias para responder a los gustos de nuevas generaciones.

“Siempre hay que tener tanto una propuesta para los jóvenes y nuevos segmentos, como la tradicional que es para los clientes de hace años”, señaló el chef en diálogo con Infobae Perú.
La experiencia en Izakaya se
La experiencia en Izakaya se completa con un ambiente donde la autenticidad japonesa se refleja en el servicio, la presentación y cada elemento del espacio

El menú renovado rinde homenaje a las raíces japonesas a través de técnicas de alta precisión y el uso de ingredientes locales. La carta incluye desde clásicos como teishokus y obentos hasta especialidades como caracoles y anagodon, reflejando la diversidad de la cocina japonesa. “La propuesta que actualmente implementamos es en la parte de los makis, para que nos dé ese empuje”, explicó el chef, subrayando la importancia de adaptarse al entorno sin perder la esencia.

Uno de los elementos distintivos de Izakaya es la oferta de los llamados “puentes” o “barcos”, bandejas de madera que presentan una selección de sushi, makis y sashimi, disponibles tanto para el salón como para servicios de catering. El chef recordó que Izakaya fue uno de los primeros en dar a conocer estos formatos en Lima, consolidando su reputación como un espacio de encuentro entre culturas.

La experiencia en Izakaya se
La experiencia en Izakaya se completa con un ambiente donde la autenticidad japonesa se refleja en el servicio, la presentación y cada elemento del espacio

A la carta

La carta exhibe una amplia variedad de opciones. Entre los obentos, se destacan combinaciones con furai de langostino, pescados del día, así como tempura de langostinos y pescado, teriyaki de pollo, yakisoba, misoshiru, gohan y jugo de tensuyo.

Mientras que la sección de makis abarca desde el tradicional Futomaki, relleno de zanahoria, tamagoyaki, espinaca, oburo y takuan, hasta propuestas como el Avocado Maki (langostino empanizado, queso crema y palta), el Fried Maki (cangrejo, langostino, queso crema, empanizado por fuera) y el Acebichado Maki (langostino, palta, cangrejo, cubierto de pescado blanco). También se incluyen temakis, arroces como el Yakimeshi en versiones de pollo, lomo fino o mariscos, y una variedad de sopas, entre ellas el Ramen, Udon y Miso Ramen.

La experiencia en Izakaya se completa con un ambiente donde la autenticidad japonesa se refleja en el servicio, la presentación y cada elemento del espacio. “Cada plato cuenta una historia, donde usamos insumos de calidad, respetando los sabores y técnicas tradicionales. Cada preparación es entender el equilibrio entre sabor, textura y tradición”, afirmó el chef Hajime Kasuga durante la degustación de prensa.

La experiencia en Izakaya se
La experiencia en Izakaya se completa con un ambiente donde la autenticidad japonesa se refleja en el servicio, la presentación y cada elemento del espacio

Izakaya se ubica en Av. Aviación 2704, San Borja, Lima, Perú, y atiende de lunes a sábado de 12:00 a 16:00 y de 18:00 a 22:30, y los domingos de 12:00 a 17:00.