Un grupo de vecinos y autoridades municipales halló una gran cantidad de propaganda electoral del candidato presidencial César Acuña en un local perteneciente a la Municipalidad de Santa Anita. El descubrimiento, registrado en videos y difundido en sus redes sociales, ha generado cuestionamientos sobre la neutralidad del alcalde de APP, Olimpio Alegría, quien enfrenta además un proceso de vacancia en su gestión.
Descubren almacén de propaganda en espacio municipal
La regidora de Santa Anita, Ruth Cuno, grabó imágenes al interior del local municipal que originalmente estaría destinado a herramientas publicas y vehículos de limpieza. Las imágenes muestran banners y paneles de dimensiones considerables con los rostros de César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), y de David Alegría, identificado como sobrino del alcalde.
La regidora relató a Canal N que al ingresar al predio —ante la alerta de vecinos— observó estructuras de madera, banners sueltos y vehículos municipales en el lugar. Entre los testimonios recogidos se destaca su declaración: “La señora me abrió, pasé y me di con la sorpresa de que efectivamente, habían banners del sobrino del alcalde y del señor Acuña. Estructuras de madera, banners sueltos, prácticamente era como un almacén”. Otro vecino también documentó la escena y afirmó que el almacenamiento de los carteles constituye un trabajo político en pleno local municipal.

Cuno indicó además que acudió al lugar tras la denuncia de vecinos que la alertaron del hecho y que se quejaban por el ruido que generaba la elaboración de los banners. Además, también se encontró los esqueletos de madera que presuntamente iban a ser usados para montar la publicidad a favor del posible candidato a la presidencia, César Acuña Peralta.
Denuncias, tensión y retiro del material electoral
Tras hallar el material, Cuno intentó recurrir a la comisaría de Santa Anita buscando que la policía verificara la situación. Según su testimonio, no obtuvo apoyo para constatar los hechos. La exposición pública del hallazgo generó malestar entre el personal municipal y enfado del propio alcalde. Durante el incidente, la regidora denunció haber recibido agresiones, lo que quedó grabado y difundido en video: “Ya es el colmo, señor Olimpio. Yo le dije un día a usted: Lo que está bien, yo lo voy a felicitar... y lo que está mal, yo lo voy a cuestionar, señor Olimpio”, exclamó mientras le arrojaban agua.
En la misma noche tras la denuncia, testigos reportaron el retiro apresurado de banners y paneles del local municipal. “Ahí está, se va el bus con todos los banners, todos los banners de David Alegría en el local municipal”, narró otro denunciante mientras registraba el retiro del material proselitista.
Respuesta pendiente de las autoridades electorales
El medio Canal N intentó ubicar al alcalde Olimpio Alegría para obtener su versión, pero este no se presentó en la sede municipal al momento del reporte. Alegría se halla bajo escrutinio público por un pedido anterior de vacancia relacionado con su gestión y contratación de personal.
Frente a estos hechos, la regidora Ruth Cuno expresó en cámara que espera una reacción inmediata del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre el presunto uso irregular de bienes municipales para fines proselitistas.
El local intervenido debía servir como centro de apoyo logístico municipal, pero terminó empleado como fábrica y almacén de propaganda electoral. El caso ha sumado tensión a la situación política en Santa Anita.