
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) implementarán un cronograma escalonado para el octavo retiro extraordinario de fondos previsionales. En esta etapa, los afiliados podrán solicitar el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a S/21.400. El proceso está estructurado para ejecutarse de manera ordenada y eficiente.
Las solicitudes se organizarán según el dígito final del documento nacional de identidad (DNI) de cada solicitante, siguiendo directrices establecidas por la autoridad supervisora del sistema.
Esta segmentación tiene como objetivo distribuir adecuadamente la atención, prevenir la saturación tanto en la plataforma virtual como en los canales presenciales, y optimizar el trabajo de los equipos humanos y tecnológicos asignados al proceso.

A partir del 21 de octubre de 2025, la plataforma digital habilitada para el trámite comenzará a recibir las solicitudes. El ingreso estará condicionado al último número del DNI, lo que permitirá gestionar el flujo de usuarios sin generar demoras innecesarias.
Quienes no consigan realizar el proceso durante su turno asignado por el cronograma, contarán con una etapa adicional específicamente destinada para regularizar el trámite y no perder la oportunidad de acceso a sus fondos.
Esta estrategia busca asegurar que la gestión del retiro extraordinario se desarrolle de forma ordenada, con tiempos de espera reducidos y sin sobrecargar los sistemas existentes, tanto digitales como presenciales.

Fechas para presentar la solicitud si tu DNI finaliza en 7
Para las personas cuyo DNI finaliza en 7, el trámite estará habilitado únicamente en tres fechas determinadas: martes 11 y miércoles 12 de noviembre, además del lunes 1 de diciembre de 2025. Esta distribución busca ordenar el ingreso de solicitudes y facilitar una atención más rápida.
Por otra parte, el día en que se llevará a cabo el depósito dependerá de la fecha en que se realizó el requerimiento.
Si la solicitud se presenta el 11 de noviembre de 2025, la transferencia de la primera UIT se efectuará como plazo máximo el 11 de diciembre; mientras que, para quienes realicen el trámite el 12 de noviembre, el abono se realizará a más tardar el 12 de diciembre, de acuerdo con los cálculos de Infobae Perú.
Fechas de registro según último dígito del DNI
- DNI con letra → 21 de octubre o 19 de noviembre.
- DNI terminado en 0 → 22, 23 de octubre o 20 de noviembre.
- DNI terminado en 1 → 24, 27 de octubre o 21 de noviembre.
- DNI terminado en 2 → 28, 29 de octubre o 24 de noviembre.
- DNI terminado en 3 → 30, 31 de octubre o 25 de noviembre.
- DNI terminado en 4 → 3, 4 de noviembre o 26 de noviembre.
- DNI terminado en 5 → 5, 6 de noviembre o 27 de noviembre.
- DNI terminado en 6 → 7, 10 de noviembre o 28 de noviembre.
- DNI terminado en 7 → 11, 12 de noviembre o 1 de diciembre.
- DNI terminado en 8 → 13, 14 de noviembre o 2 de diciembre.
- DNI terminado en 9 → 17, 18 de noviembre o 3 de diciembre.