El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, consideró que la selección de un gabinete técnico y solvente a cargo del mandatario José Jerí determinará la estabilidad política y la atracción de inversiones para el país. Así lo señaló durante una entrevista transmitida por Canal N, en la que expuso la atención del sector empresarial sobre la capacidad del nuevo gobierno tras la reciente salida de Dina Boluarte y la asunción de Jerí como jefe de Estado.
Zapata remarcó la urgencia de establecer “reglas de juego claras” como requisito fundamental para superar la crisis política y restaurar la confianza entre los agentes económicos. El titular de la Confiep subrayó que el país necesita enfrentar con firmeza la violencia, la delincuencia y el crimen organizado, así como avanzar hacia un proceso electoral limpio y transparente, elementos que repercuten directamente en las decisiones del sector privado y la inversión extranjera.
Zapata manifestó que el empresariado vigila de cerca las designaciones en el gabinete ministerial, al considerar que la asignación de cargos técnicos en puestos estratégicos, como la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía, impacta directamente en la percepción de confianza y seguridad para el entorno de inversiones. “Si tenemos un buen primer ministro, buen ministro de Economía, y esos ministros solventes, te dan confianza y son personas que atraen inversiones”, afirmó. Añadió que los inversionistas priorizarán analizar las decisiones del Ejecutivo antes de comprometer recursos en el país.
En cuanto al escenario que precipitó la vacancia de Boluarte, el presidente de la Confiep lo calificó como insostenible. Precisó que la salida de la exmandataria obedeció a la pérdida de respaldo político y sugirió que el proceso pudo haberse ejecutado de forma más ordenada para preservar la institucionalidad. Destacó que la crítica empresarial se orientó a la modalidad de la destitución más que al fondo de la medida.
Al referirse a la gestión que inicia José Jerí, Zapata pidió otorgar respaldo y diálogo al nuevo presidente con el objetivo de construir consensos y propuestas orientadas a un gobierno eficiente durante el periodo de transición. Insistió en reducir los episodios de inestabilidad política, señalando que estos afectan tanto la economía nacional como la confianza ciudadana.
El dirigente reconoció las limitaciones temporales del actual mandato, que dispone de siete meses previos a las elecciones. Apostó por una administración coherente y con cierta aceptación ciudadana para evitar sobresaltos que afecten la gobernabilidad. Finalmente, expresó preocupación ante la inestabilidad reflejada en los ocho cambios presidenciales ocurridos en Perú durante la última década y reiteró la disposición de la Confiep para presentar propuestas que fortalezcan la recuperación económica.
Pronunciamiento de los Estados Unidos

Estados Unidos confirmó su disposición a colaborar con el nuevo gobierno de transición encabezado por José Jerí, con el objetivo de fortalecer acciones en materia de seguridad y defensa de los principios democráticos en el país. Las autoridades estadounidenses expresaron su respaldo institucional y reiteraron la importancia de trabajar de manera conjunta para garantizar la estabilidad política durante el proceso de transición que culminará con las elecciones generales de 2026.
El gobierno norteamericano valoró los esfuerzos orientados a asegurar un proceso electoral transparente y el respeto al Estado de derecho. Además, remarcó su interés en reforzar la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y otras amenazas que afectan la gobernabilidad y el desarrollo social.
Funcionarios estadounidenses transmitieron su compromiso de mantener el acompañamiento técnico y diplomático, destacando la relevancia de esfuerzos coordinados para resguardar la seguridad pública y los derechos fundamentales. El diálogo entre ambos gobiernos facilitará la implementación de proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias en gestión institucional y prevención de delitos.
La administración de José Jerí recibió con apertura el interés de fortalecer la relación bilateral, en especial en áreas estratégicas como institucionalidad democrática y seguridad ciudadana, de cara a la organización de los próximos comicios.