En su primer día como presidente de la República, José Jerí Oré marcó el inicio de su gestión con una serie de reuniones clave y acciones destinadas a proyectar una imagen de liderazgo tras la destitución de Dina Boluarte.
Luego de su llegada a Palacio de Gobierno, donde recibió los honores correspondientes a su investidura, la cuenta oficial de la Presidencia del Perú difundió imágenes de su encuentro con los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Esta fue su primera acción como jefe de Estado y, según la publicación, tuvo como objetivo coordinar estrategias conjuntas para enfrentar el avance de la criminalidad.
Precisamente, el atentado contra la orquesta Agua Marina fue el detonante del abrupto fin del gobierno de Boluarte Zegarra. En esa línea, el siguiente encuentro que sostuvo Jerí Oré fue con representantes del Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

“El presidente de la República José Jerí Oré sostuvo una reunión con representantes de los poderes del Estado: la presidenta del Poder Judicial, señora Janet Tello; el tercer vicepresidente del Congreso de la República, congresista Illich López; y el fiscal de la Nación, señor Tomás Gálvez”, indica el mensaje oficial.
El propósito de este encuentro fue ratificar los acuerdos establecidos en la última mesa de trabajo multisectorial conformada tras el paro de transportistas del 6 de octubre. Además, el mandatario anunció que en los próximos días sostendrá reuniones con los gremios de transporte, uno de los sectores más afectados por la violencia, la extorsión y el sicariato.

Paralelamente, Jerí envió un oficio a todos los ministros de Estado solicitando un informe detallado sobre la situación y gestión de sus respectivos portafolios. En el documento, el presidente explicó que esta medida busca “fortalecer la articulación, evaluación y priorización de las políticas públicas del Poder Ejecutivo”, con el fin de garantizar un funcionamiento coherente y eficiente del Gobierno.
El mandatario otorgó un plazo máximo de 24 horas para la entrega de dichos informes, los cuales deberán incluir información específica en cinco ejes: ejecución presupuestal, estado de inversiones y proyecciones; resultados y dificultades en programas prioritarios; situación del personal y plazas vacantes; diagnóstico institucional, con fortalezas y riesgos; y propuestas de mejora o iniciativas estratégicas orientadas a optimizar la gestión pública.

Hasta el momento, esta es la única acción pública vinculada al gabinete ministerial. Han pasado más de 30 horas desde su juramentación y el nuevo presidente aún no anuncia quiénes conformarán su equipo de ministros, lo que mantiene la expectativa en Palacio de Gobierno.
Lo que se espera del gabinete Jerí
Las protestas que se anuncian tras la asunción de José Jerí a la Presidencia reflejan, en gran medida, el rechazo ciudadano hacia el Congreso y las bancadas mayoritarias que compartieron el poder con Dina Boluarte desde diciembre de 2022. En ese contexto, una de las principales prioridades del nuevo mandatario será la conformación de su gabinete ministerial, un paso decisivo para marcar distancia de la gestión anterior y recuperar legitimidad política.
Analistas coinciden en que Jerí deberá apostar por ministros con trayectoria técnica e independencia política, dejando de lado los intereses partidarios. De lo contrario, advierten, un gabinete con cuotas políticas podría reavivar el descontento social y derivar en nuevas jornadas de protesta.
A esta compleja coyuntura se suma la amenaza del crimen organizado, cuya expansión preocupa tanto al Estado como a los gremios de transporte. Antes de la salida de Boluarte, las asociaciones de conductores ya habían advertido sobre eventuales paralizaciones si el Gobierno no tomaba medidas contundentes frente a los ataques, extorsiones y cobros ilegales que afectan a miles de trabajadores del sector.
En ese escenario, la elección del próximo ministro del Interior se convierte en una de las decisiones más delicadas para el nuevo presidente. Este despacho ha sufrido una constante rotación de titulares en los últimos años, lo que debilitó la continuidad de las políticas de seguridad. Jerí Oré deberá optar por un perfil con capacidad operativa, liderazgo y credibilidad, capaz de coordinar eficazmente con la Policía Nacional y enfrentar el avance del crimen en las calles.