José Jerí y su primera actividad fuera de Palacio: encabezó mega operativo simultáneo en cuatro penales del país

Según el jefe del INPE, la diligencia se realizó por disposición directa del presidente, quien se retiró del lugar sin brindar declaraciones a los medios de comunicación

Guardar
José Jerí supervisó operativo sorpresa en cárceles

El presidente José Jerí tiene una agenda ocupada. Aunque aún no escogió a los ministros que lo acompañarán en su gobierno de transición, se dio tiempo para hacer su primera actividad fuera de Palacio de Gobierno.

Junto al comandante general de la Policía, Óscar Arriola, y al presidente del Instituto Nacional Penitenciario, Iván Paredes Yataco, encabezó un mega operativo penitenciario en Lima, como parte de una acción simultánea realizada en cuatro penales del país.

Las requisas, ejecutadas en conjunto por el INPE, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, se llevaron a cabo en los establecimientos de Ancón I, Lurigancho, Trujillo (El Milagro) y Challapalca (Tacna),

Jerí dirigió personalmente las intervenciones realizadas en los penales de Ancón I y Lurigancho. Los operativos comenzaron alrededor de la 1:00 a.m., con el objetivo de reforzar el control interno y combatir las redes criminales que operan desde las cárceles.

Presidente José Jerí supervisa operativos
Presidente José Jerí supervisa operativos en penales

Según el jefe del INPE, la diligencia se realizó por disposición directa del nuevo mandatario, quien se retiró del lugar sin brindar declaraciones a los medios de comunicación.

Resultados del operativo

El general Arriola detalló que hasta el momento se habían incautado tres teléfonos celulares y varios equipos de señal en el penal de Ancón I.

“Llevamos a cabo una requisa extraordinaria con participación también del Ministerio Público en cuatro establecimientos penales (...), con la finalidad de establecer una lucha frontal contra la criminalidad organizada”, explicó.

Por su parte, el titular del INPE anunció que se endurecerán las sanciones contra los internos implicados en delitos desde prisión.

“Vamos a proponer un régimen especial más severo para estos cabecillas (...). Se restringirán las visitas, las salidas al patio y las comunicaciones. Vamos a ser más severos definitivamente”, declaró.

Megaoperativo en cárceles
Megaoperativo en cárceles

Asimismo, adelantó que los operativos continuarán de forma focalizada en otros establecimientos penitenciarios del país. “De acá a cuatro más, y así sucesivamente (...), tratando de abarcar todos los penales, definiendo dónde están los más peligrosos”, indicó.

Las tareas pendientes de José Jerí

Arriola también adelantó las contingencias que tomará la Policía Nacional del Perú (PNP) el próximo 15 de octubre, fecha en la que se ha convocado una nueva marcha en contra del reciente gobierno. Según indicó, la Policía garantizará la seguridad de los manifestantes y se evitará el uso de la violencia. Asimismo, invocó a realizar una protesta pacífica.

Las movilizaciones contra el gobierno de José Jerí responden al rechazo que genera el Congreso y las bancadas mayoritarias que cogobernaron con Dina Boluarte desde diciembre de 2022. Por ello, una de las tareas más urgentes del nuevo mandatario en las próximas horas será designar a los ministros de su gabinete.

José Jerí encabeza operativos en
José Jerí encabeza operativos en penales de Lima

Diversos expertos han advertido que debe convocar a perfiles técnicos e independientes, evitando satisfacer cuotas partidarias, pues una mala elección podría desencadenar un nuevo estallido social.

Exigen renuncia de José Jerí por denuncia de violación sexual archivada. Fuente: 24 Horas de Panamericana Televisión

A esta tensión política se suma la creciente preocupación por el avance del crimen organizado. Antes de la destitución de Boluarte, los gremios de transportistas ya habían advertido sobre posibles manifestaciones si no cesaban los ataques y extorsiones contra los trabajadores de su sector.

Por ello, Jerí Oré deberá escoger con especial cuidado al próximo titular del Ministerio del Interior, una de las carteras más sensibles y con mayor rotación en los últimos años. Su decisión será clave para mantener el orden interno y recuperar la confianza ciudadana en un contexto de alta conflictividad social y creciente inseguridad.