José Jerí es criticado por mega operativo simultáneo en penales: “Esto es de manual y poco serio”

El jefe de Estado encabezó un operativo ejecutado de manera simultánea en cuatro penales del país. Según dijo el presidente del INPE, fue el propio mandatario quien ordenó la realización de estas intervenciones

Guardar
Críticas a José Jerí por operativo en penales

La presencia del presidente José Jerí Oré en el megaoperativo penitenciario realizado en los penales de Lima generó diversas reacciones entre expertos y políticos, quienes coincidieron en que su participación directa fue innecesaria y más simbólica que efectiva.

El operativo, ejecutado durante la madrugada en los establecimientos penitenciarios de Ancón I, Lurigancho, Challapalca y Trujillo, tuvo como objetivo desarticular las redes criminales que operan desde las cárceles. Sin embargo, el mandatario solo estuvo presente en los penales de la capital.

Megaoperativo en cárceles
Megaoperativo en cárceles

El abogado experto en gestión pública Martín D’Azevedo lanzó una crítica directa:

“No es dable que un presidente de la República esté en un operativo de un funcionario de tercer nivel. Mañana va nuevamente al penal de Ancón y va a haber nuevamente aparatos que encontrar”, comentó en declaraciones a Exitosa.

En la misma línea, el congresista no agrupado Ed Málaga Trillo calificó de “poco seria” la presencia del jefe de Estado en el operativo y lo exhortó a acudir al Parlamento para aclarar los cuestionamientos que pesan sobre él.

“Esto es de manual, y poco serio, Jerí. Si realmente tienes un plan, deberías pedir venir al Congreso de inmediato y presentarlo. (...) Pero antes de todo eso, dar un mensaje a la nación o una conferencia de prensa, y aclarar todos los cuestionamientos en contra, a ver si la ciudadanía cambia de opinión. Yo no”,escribió en su cuenta de X.

Presidente José Jerí supervisa operativos
Presidente José Jerí supervisa operativos en penales

Por su parte, el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano advirtió que cualquier acto del mandatario carece de validez mientras no haya designado oficialmente a su equipo ministerial.

Según el exministro, toda decisión de Jerí sin la existencia de un gabinete constituido representaría una infracción constitucional, pues ningún presidente puede ejercer funciones de gobierno sin contar con la firma de un primer ministro y los titulares de cada sector.

José Jerí y la urgencia de un gabinete

Las movilizaciones que se prevén tras la llegada de José Jerí Oré a la Presidencia reflejan el profundo malestar ciudadano hacia el Congreso y las bancadas que respaldaron a Dina Boluarte durante su gestión. En este contexto, uno de los primeros desafíos del nuevo mandatario será la conformación de su gabinete ministerial, una decisión crucial para marcar distancia con el gobierno anterior y recuperar la confianza de la población.

De acuerdo con diversos analistas, Jerí debe priorizar la designación de ministros con perfil técnico e independencia política, evitando caer en el reparto de cargos por conveniencia partidaria. De lo contrario, advierten, un gabinete dominado por intereses políticos podría reavivar la protesta social y agravar la crisis de legitimidad que enfrenta el Ejecutivo.

José Jerí supervisó operativo sorpresa en cárceles

A esta situación de inestabilidad se suma el avance del crimen organizado, que preocupa tanto a las autoridades como a los gremios de transporte. Incluso antes de la destitución de Boluarte, los transportistas habían advertido sobre posibles huelgas si el Estado no tomaba medidas firmes frente a la extorsión, los atentados y el sicariato que afectan a su sector.

En ese escenario, la elección del nuevo ministro del Interior será una de las decisiones más estratégicas del presidente Jerí. Se trata de un sector golpeado por los constantes cambios de titulares, lo que debilitó las políticas de seguridad en los últimos años. El reto será encontrar a un funcionario con liderazgo, experiencia operativa y credibilidad, capaz de coordinar eficazmente con la Policía Nacional y ejecutar un plan contundente contra la delincuencia y el crimen organizado.