
A un día de haber sido designado como presidente del Perú, José Jerí sigue sin haber conformado un gabinete ministerial. Infobae Perú consultó sobre esta conjetura al alcalde de Surco, Carlos Bruce, quien es una de las figuras más prominentes de Somos Perú, el mismo partido del mandatario.
Desde su perspectiva, el equipo tiene que ser “amplio” y que "represente los distintos pensamientos que están actualmente en el Congreso". “Con un fuerte diseño a favor de políticas de seguridad, de (políticas) públicas. En ese sentido, recalcó que no debe ser un ”gabinete de Somos Perú"
Sobre los polémicos tweets que Jerí hizo hace aproximadamente 10 años, el burgomaestre mencionó que en realidad el presidente es “una persona que tiene mucho criterio”.

“Anoche mismo participó en un operativo en los penales para una requisa a gente que desde dentro de los penales está dirigiendo. Así que, creo que tiene todas las condiciones para hacer bien el trabajo”, aseguró el alcalde.
Carlos Bruce ya ha sido ministro de Vivienda de Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, además de congresista de la República. En ese sentido, acerca de la posibilidad de integrar nuevamente un gabinete, pero esta vez bajo el mando de José Jerí aclaró que “yo solamente opino sobre las cosas que tengo adelante y estoy ejecutando”.
“Actualmente, tengo una función como alcalde de Surco y a eso me remito. Nadie me ha planteado nada distinto, así que no tengo por qué siquiera entretener esos escenarios”, precisó.
Por ahora, se conoce que el mandatario se reunió por aproximadamente 40 minutos con el exministro de Economía y Finanzas de Dina Boluarte, Raúl Pérez Reyes, por lo que no se descarta que pueda haber una continuidad de ministros con esta nueva gestión.

Así llegó al poder
José Jerí inició su trayectoria nacional incorporándose al Congreso en el 2021 como suplente tras la vacancia de Martín Vizcarra. Luego, fue elegido como presidente del Congreso el 28 de julio de este año, en reemplazo de Eduardo Salhuana, de Alianza para el Progreso (APP). Su rival en ese momento fue José Cueto, del grupo parlamentario Honor y Democracia. Durante su paso por el Legislativo, había sido presidente de la Comisión de Presupuesto, además de vocero de la bancada de Somos Perú.
La crisis política que atravesó el país por la inseguridad ciudadana le abrió las puertas para ser elegido como nuevo presidente, aunque las bancadas de izquierda se opusieron y trataron de censurarlo del cargo.
De esta manera, gracias a la vacancia de Dina Boluarte, pudo llegar al puesto de poder más alto del país. Al asumir la presidencia, se convirtió en el primer mandatario de su agrupación política desde que la fundo Alberto Andrade, exalcalde de Lima, hace más de 20 años.
No obstante, su ascenso al poder se ha visto afectado por la denuncia por abuso sexual que hubo contra él en enero de este año, luego de que una mujer lo denunciara por violencia durante una fiesta de fin de año en Canta.