
El Censo Nacional 2025 ha entrado en su etapa final con un avance del 83,2 % a nivel nacional, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Hasta el momento, más de 11 millones 570 mil viviendas han sido empadronadas de un total programado de 13,9 millones. El proceso enfrenta diversos retos, entre ellos 1.278 incidencias registradas durante el trabajo de campo.
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, indicó que en las próximas semanas la institución priorizará el trabajo en zonas con mayor índice delictivo, buscando resguardar la integridad de los casi 33 mil censistas desplegados. Entre los incidentes reportados figuran 376 mordeduras de perro, 663 accidentes o lesiones, 112 agresiones físicas o verbales, 10 casos de acoso o intento de agresión sexual y 117 robos de tabletas. Morán destacó ante Canal N que “en cada caso se activó el protocolo correspondiente para salvaguardar al personal”.
De acuerdo con información del INEI, los departamentos de San Martín (97,2 %), Tumbes (92,4 %) y Junín (89,5 %) lideran la cobertura censal, mientras que Madre de Dios mantiene un avance menor, alcanzando solo el 55 %, es decir, poco más de 55 mil viviendas censadas de más de 100 mil previstas. Lima y Callao muestran avances notables en distritos como Barranco, Lince, Breña, Chaclacayo, Villa El Salvador, San Luis, La Molina, Jesús María y San Juan de Miraflores.

Desde el 15 de octubre estará disponible un formulario virtual en el portal del INEI destinado a ampliar la cobertura. Esta modalidad permitirá que hogares unipersonales o de difícil acceso participen en el censo sin requerir la visita presencial de un empadronador.
Por la magnitud de incidencias reportadas, el titular del INEI solicitó apoyo adicional de la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de garantizar la seguridad de los censistas en sectores catalogados como vulnerables. Morán instó a las autoridades locales y la población a facilitar el acceso y la labor del personal censal, subrayando que la información recopilada permitirá “definir prioridades en políticas públicas, distribución de recursos y planificación a nivel nacional, regional y local”.
El operativo censal en Perú continuará hasta fines de octubre. Durante este periodo, el INEI habilitará canales telefónicos y virtuales para atender consultas y resolver dudas. El censo de 2025 incluye cuestionarios sobre población, vivienda y comunidades indígenas, y sus datos serán fundamentales para la toma de decisiones en el ámbito público y privado.
Identificación de censistas

El Censo Nacional 2025 comenzará el 4 de agosto y se extenderá durante dos meses en todo el país, de acuerdo con la información difundida por Infobae Perú. Más de 14 millones de hogares recibirán la visita de censistas, quienes se encargarán de recolectar datos sobre la población, la vivienda y las características de los hogares peruanos.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que los censistas portarán gorras, chalecos y credenciales oficiales, además de una tablet para el registro digital de la información. Toda la indumentaria, así como la credencial, llevará el logo del INEI y el nombre completo del empadronador. Según señaló la entidad, los censistas podrán ser identificados por su vestimenta y la presentación de su documento de identidad (DNI) si la persona censada así lo solicita.
El INEI ha solicitado a la ciudadanía colaborar con el operativo, permitiendo el ingreso de los censistas a los hogares para completar la entrevista. El organismo recordó que la información recolectada es confidencial y utilizada solo para fines estadísticos. El objetivo del operativo es actualizar la base de datos nacional y contribuir al diseño de políticas públicas en Perú.