
Una violenta madrugada transformó al barrio La Ermita de Otuzco el pasado 8 de octubre de 2025, cuando un menor de 16 años protagonizó un asalto mortal en una vivienda. Las víctimas, Elmer Rosas Pérez y su hijo, perdieron la vida tras recibir disparos, mientras que Fiorela Esther Rojas García resultó gravemente herida, pero logró señalar al supuesto atacante antes de ser trasladada al hospital local.
De acuerdo con el testimonio de la sobreviviente, el autor del crimen ingresó armado, realizó varios disparos y exigió 5.000 soles amenazándolos con matarlos.
Actualmente, el menor permanece bajo prisión preventiva durante nueve meses en el penal El Milagro de Trujillo, medida dictada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Otuzco.
Adolescente será juzgado como adulto
La resolución se apoyó en la Ley 32330, que posibilita procesar como adultos a adolescentes de 16 y 17 años cuando se les atribuyen delitos graves como homicidio, sicariato o violación.
La investigación está a cargo de la fiscal Deysi Saldaña More, quien recaba pruebas para definir la culpabilidad del acusado. Las primeras diligencias indican que el adolescente habría participado días antes en otro asalto a mano armada, esta vez contra una trabajadora de limpieza.

Esta situación representa uno de los primeros casos en La Libertad en los que se aplica la citada normativa, en un contexto de incremento de delitos cometidos por menores. El informe policial señala que la captura del joven se produjo tras observar un comportamiento sospechoso; en su poder se encontraron un arma, tres teléfonos celulares y un manojo de llaves presuntamente relacionados con el robo.
La noticia de su detención originó manifestaciones de familiares y ronderos en la comisaría local, quienes exigieron justicia y, en un momento de tensión, intentaron ingresar al establecimiento, lo que llevó a la intervención de la policía con gases lacrimógenos para dispersar a los presentes.
La población reclama respuestas ante el avance de la delincuencia juvenil. Mientras tanto, el adolescente continuará recluido a la espera de un juicio que podría constituir un caso emblemático en la aplicación de la Ley 32330 en el país.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
Otras líneas de emergencia
En caso de accidentes de tránsito u otras emergencias viales en Lima Metropolitana, puedes comunicarte a los siguientes números:
- Policía Nacional del Perú (PNP) – Emergencias: 105
- Bomberos Voluntarios del Perú – Incendios, rescates, accidentes graves: 116
- SAMU (Sistema de Atención Móvil de Urgencias) – Atención médica de urgencia: 106
- Sutran (Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías) – Denuncias sobre transporte interprovincial y carga pesada: 0800 12345 (línea gratuita)
- MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) – Consultas y denuncias viales: 01 615 7800, opción 1
- Línea 113 Salud – Información médica general, en coordinación con Minsa: 113