
El expresidente Pedro Castillo (2021-2022) criticó este jueves a las fuerzas políticas que respaldaron el ascenso de Dina Boluarte al poder y que ahora promueven su destitución por no enfrentar la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.
A través de un pronunciamiento en su cuenta de X (antes Twitter), calificó a esos sectores de “hipócritas” y los acusó de actuar por conveniencia política.
“La vacancia o renuncia de la usurpadora siempre ha sido una exigencia popular. En ese esfuerzo, los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”, afirmó el exmandatario, preso desde 2022 tras su intento fallido de disolver el Congreso.
“Hoy, la hipocresía de los golpistas que llevaron a Dina Boluarte al poder, viendo que el final y la justicia terminarán por cercarlos, quieren borrar sus huellas del escenario de la dictadura”, agregó al referirse a las protestas sociales entre fines de 2022 y los primeros meses de 2023.

Entre quienes impulsan las mociones contra Boluarte figuran partidos con líderes que aspiran a la presidencia en 2026, como Renovación Popular, liderado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y Podemos Perú, del empresario José Luna.
Por su parte, el fujimorismo y Alianza para el Progreso (APP), principales aliados de Boluarte en el Congreso, también anunciaron su apoyo a la destitución. La presidenta registra apenas un 3 % de aprobación, según diversas encuestas, lo que la convierte en la mandataria más impopular de la región.
“En su afán de buscar votos y garantizar el fraude electoral, exhiben su desesperación por aparecer, convenientemente, lo más lejos posible de la usurpadora”, añadió Castillo sobre este escenario.
Hasta ahora se presentaron seis mociones previas de destitución contra la gobernante, pero todas fracasaron por el respaldo de partidos como APP y Fuerza Popular, que la mantuvieron en el cargo a pesar de varias investigaciones fiscales, entre ellas por la represión que dejó más de 50 muertos en las manifestaciones, por presunto enriquecimiento ilícito en el caso ‘Rolexgate’ y por presunto encubrimiento en la fuga de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre.

Además, la Fiscalía indaga si Boluarte ocultó que estaría incapacitada cuando se sometió a cirugías estéticas, periodo en el que el Gobierno emitió decretos con firmas presuntamente falsificadas.
Panorama
La moción de destitución requiere 33 firmas de congresistas para iniciar el trámite, 52 votos (la mitad más uno) para ser admitida a trámite y posteriormente 87 votos, equivales a dos tercios de la cámara, para sacar del poder al jefe de Estado.
En caso de que Boluarte sea destituida, en su lugar asumiría de manera interina la Presidencia el presidente del Congreso, que actualmente es José Jerí, de Somos Perú, hasta la celebración de las nuevas elecciones convocadas para abril de 2026.
La incapacidad moral permanente fue la causa que ha llevado a que no logren terminar sus mandatos los presidentes Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022), quien fue detenido y encarcelado tras un fallido intento de golpe de Estado que abrió la puerta de Palacio de Gobierno a su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.