Mininter rechaza acoso a suboficial que no pagó su pasaje y se volvió viral en redes como ‘Lady 2 soles’

El pronunciamiento del Mininter generó críticas en redes, donde usuarios cuestionaron el abuso de autoridad por la desproporcionada intervención de siete policías contra el conductor que le pidió que pague su pasaje

Guardar
El Ministerio del Interior emitió
El Ministerio del Interior emitió un comunicado oficial rechazando el acoso físico y virtual contra la suboficial Teresa Cuba Lara tras el incidente en transporte urbano. Foto: Composición Infobae Perú

El Ministerio del Interior (Mininter) manifestó su rechazo al acoso físico y virtual dirigido a la suboficial Teresa Cuba Lara, quien se negó a pagar su pasaje y el de sus acompañantes, aludiendo el derecho de la Policía Nacional y los Bomberos a viajar gratis en transporte público, según la Ley N.º 26271.

En el documento se lee: “Expresa su tajante rechazo al acoso físico y virtual al que viene siendo sometida la suboficial Teresa Cuba Lara por exigir sus derechos como miembro de la Policía Nacional”.

El comunicado advierte que este tipo de acoso podría constituir un delito sancionable con pena privativa de la libertad. La institución, encabezada por el ministro Carlos Malaver, subrayó que continuará actuando contra el crimen en todas sus modalidades y en favor de la seguridad de los peruanos.

La posición del Mininter generó amplio debate en redes sociales. Algunos usuarios respaldaron al ministerio, mientras que otros cuestionaron el enfoque sobre el presunto acoso, considerando insuficiente la atención a los problemas de inseguridad y extorsión que afectan a la ciudadanía.

Entre las críticas, ciudadanos recordaron que el abuso de autoridad es un delito tipificado en el artículo 376 del Código Penal, y señalaron la presunta desproporción de la intervención policial en un conflicto de dos soles que involucró a siete efectivos.

Usuarios critican al Mininter por priorizar “acoso” a ‘Lady 2 soles’ sobre seguridad ciudadana

El comunicado del Mininter generó una ola de comentarios críticos. Un usuario de X señaló: “Han puesto tres denuncias por 2 soles a un conductor y solo se preocupan por un supuesto acoso en redes sociales. Una familia debe cubrir los gastos y cuidarse de los extorsionadores. Un mal chiste”.

Otros cuestionaron la prioridad ante delitos de mayor impacto. “La extorsión también es un delito y no hacen nada para combatirlo, al contrario, someten al pueblo cuando salen a marchar exigiendo sus derechos”, indicó otro ciudadano.

Internautas recordaron la recomendación de la mandataria Dina Boluarte para que las víctimas de extorsión no abran mensajes de los extorsionadores: “Fácil, díganle que siga los consejos de su presidenta y que no abra las redes sociales”, escribió uno de ellos.

Una agente de la PNP
Una agente de la PNP exigió pase gratuito y provocó la detención del conductor de un bus público. - Crédito: Infobae Perú

También hubo referencias a la presunta desproporción en la intervención policial: “¿Acoso? Tiene dos denuncias y sigue siendo policía, y ¿qué dicen de llamar directamente al comandante y aparecer con siete efectivos? ¿Saben que eso es un delito?”, cuestionaron.

El debate resaltó la importancia de respetar los derechos de todos, recordando que “Los derechos de una persona terminan donde comienzan los derechos de los demás. La suboficial debió recordar este principio antes de incurrir en un abuso de autoridad”, reclamó un ciudadano.

Conductor afirma que suboficial Cuba no portaba uniforme cuando exigió pase gratuito

El conductor de transporte urbano José Manuel Villafuerte resultó detenido tras un altercado con la suboficial Cuba Lara. Villafuerte permaneció 28 horas detenido y denunció irregularidades en la actuación policial.

El incidente ocurrió el 5 de octubre de 2025, cuando Cuba Lara, vestida de civil, no pagó el pasaje de sus acompañantes y solicitó apoyo a colegas de la Unidad de Tránsito. La discusión escaló hasta que Villafuerte fue trasladado a la Comisaría de Monserrate, mientras los pasajeros grababan el incidente.

Policía que llamó a 7
Policía que llamó a 7 efectivos por S/ 2 ya tenía denuncias por abuso de autoridad y podría ser destituida

El abogado de Villafuerte, Rodrigo Noblecilla, señaló que la suboficial no presentó ningún documento que acreditara su condición policial ni contaba con competencia para levantar acta o trasladar al conductor al calabozo.

Pasajeros del bus coincidieron en considerar desproporcionada la presencia de siete policías por un conflicto de dos soles. “Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete policías porque no pagan pasajes”, relató un testigo en un video difundido por Panamericana.

¿Qué dice la Ley N.º 26271 sobre el pase gratuito para policías?

La Ley N.º 26271 otorga pase libre a quienes integran la Policía Nacional y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, únicamente si se encuentran en servicio o portando el uniforme institucional. Asimismo, habilita el medio pasaje para estudiantes universitarios, de institutos superiores y colegios, buscando facilitar el acceso a la educación y reducir los costos diarios de transporte.

El incidente fue grabado por varios usuarios y los videos circularon rápidamente en redes sociales, impulsando la viralización del caso bajo el apodo “Lady 2 soles”.

Estas disposiciones reflejan la equidad y reconocimiento a distintos sectores para el uso del transporte público. Además, la Ley N.º 30412 garantiza la movilización gratuita para personas con discapacidad inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), favoreciendo su inclusión social.

En el caso del incidente, la suboficial Teresa Cuba Lara no vestía uniforme, por lo que su exigencia de pase gratuito para acompañantes carece de respaldo normativo. Especialistas sostienen que la correcta aplicación de la ley busca equilibrar los derechos individuales y colectivos en el transporte urbano.