Transportistas quieren “sobrevivir” al gobierno de Dina Boluarte y encontrar la solución a las extorsiones con un nuevo presidente

En conversación con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de Anitra, afirmó que ni el Congreso, ni el Ejecutivo, han dado la talla para enfrentar la criminalidad que azota al país

Guardar
Transportistas han perdido la confianza
Transportistas han perdido la confianza en el gobierno de Dina Boluarte para enfrentar la ola de extorsión que ha cobrado la vida de más de 80 choferes solo en lo que va del 2025. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

La desconfianza se ha instalado en el gremio de transportistas, quienes ya no consideran que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, o incluso el Congreso, puedan ayudarlos a enfrentar la crisis de inseguridad y extorsión que atraviesa el país y en particular el sector de transporte público.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra), conversó en exclusiva con Infobae Perú y afirmó que el gremio ha perdido toda esperanza en que el Ejecutivo, liderado por Dina Boluarte; o el Congreso, ahora encabezado por José Jerí (Somos Perú); puedan ofrecer una solución efectiva a la ola de criminalidad que ha cobrado la vida de más de 80 de sus compañeros, solo en lo que va del 2025.

Según Valeriano, la única expectativa realista es “sobrevivir” hasta el final del actual mandato, en julio de 2026, y esperar que un nuevo gobierno asuma el reto de enfrentar el problema con acciones concretas.

“Básicamente, los últimos meses va a ser sobrevivir al Gobierno. El Legislativo no quiere derogar las leyes pro crimen. Ahí tenemos otro problema porque no quieren y blindan a los delincuentes y da facilidades a políticos procesados por algún acto de corrupción (...) por otro lado, el Ejecutivo no hace bien su trabajo. Ambos juegan en pared para que esto siga. No hay voluntad necesaria para solucionar el problema”, afirmó Valeriano a este medio.

Martín Valeriano, presidente de la
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que su gremio pedirá al Congreso y al Gobierno la derogatoria de la llamada 'ley de crimen organizado'. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Valeriano, también indicó que las estrategias propuestas por el Gobierno no gozan de la confianza de los transportistas que representa y que “este gobierno de indolentes no va a solucionar el problema”, afirmó, y añadió que, pese a la voluntad política que puedan manifestar las autoridades. “Lamentablemente, tenemos que decir eso. Sus estrategias no van a dar resultado, no tienen la talla como para solucionar este problema”.

El presidente de Anitra considera que incluso las herramientas con las que cuenta la Policía Nacional del Perú (PNP), como sistemas de geolocalización, no son utilizadas para resolver los crímenes que involucran la vida de los transportistas, sino que “se usan para muertes mediáticas”. La desconfianza es tal que incluso se anima a teorizar sobre una posible intención de mantener a la ciudadanía atemorizada durante las Elecciones 2026.

Las muertes de los choferes están quedando impunes. Ellos deben tener la voluntad de hacerlo. Parece que no quisieran hacerlo por alguna razón. (...) Hasta los mismos policías están confabulados con esta banda de criminales. Es lastimoso decirlo, pero es así. Es la realidad en la que estamos. No hay voluntad política. Parece que todos quisieran que siga igual. Será por las elecciones que se avecinan, quieren tener a la población en zozobra, ¿no? Con temor. Eso es parte de su estrategia, probablemente. O quieren desaparecer el transporte urbano, quieren dar paso a otro sistema. Es la impresión que dan”, indicó a Infobae Perú.

La mandataria pidió “reflexión” a los transportistas que acataron el paro nacional de este lunes.

Congreso propone “grupo de élite” contra extorsiones, pero ya existen dos

Luego de una nueva jornada de paro de transportistas el pasado 2 de octubre, representantes del gremio fueron recibidos en el Congreso por el parlamentario José Jerí, quien prometió impulsar la creación de un “grupo de élite” para combatir la extorsión y el crimen organizado.

Sin embargo, ya existen dos unidades especializadas dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP): el Grupo de Respuesta Especial Contra el Crimen Organizado (GRECCO), operativo desde noviembre de 2023, y el Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (GOREX), creado en septiembre de 2024. Ambas fuerzas, integradas por agentes de distintas divisiones policiales, actúan en regiones críticas como La Libertad, epicentro de la actividad de bandas como ‘Los Pulpos’.

Valeriano, que fue uno de los transportistas participantes en esta reunión y que firmó el documento oficial del acuerdo, indicó que fue en realidad “un gesto diplomático” y que, en realidad, “ya no quedaba de otra”.

El Congreso prometió a los
El Congreso prometió a los transportistas que se presentaría un proyecto de ley para crear un "grupo de élite" al interior de la PNP para luchar contra la extorsión, pero ya existen dos con una funcion similar. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

“Si firmamos un acta de acuerdos, es porque si en un año no han solucionado el problema, esperemos que en este lo hagan. Es la oportunidad. Ya no nos queda otra, porque este gobierno, en realidad, no pareciera que quisiera solucionar este problema de inseguridad”, indicó a Infobae Perú.

Según el presidente de Anitra, el presidente del Congreso, José Jerí, se limitó a informar que la propuesta de ley para el nuevo grupo policial pasaría a predictamen y luego al Pleno, sin detallar diferencias sustanciales respecto a los grupos ya existentes.