Morgan Quero, ministro de Educación, salió en defensa de la presidenta Dina Boluarte frente a los recientes ataques verbales, en redes sociales y medios de comunicación. Subrayó que las críticas a la mandataria han trascendido los límites del disenso democrático, advirtiendo que muchas manifestaciones contienen componentes de racismo arraigado y discriminación, especialmente por el origen andino y quechuahablante de Boluarte.
Al referirse a los insultos y palabras soeces esgrimidos en algunos espacios mediáticos, Quero sostuvo que “algunos confunden actitudes de libertad de expresión con la posibilidad de generalizar con insultos a la investidura presidencial. No lo voy a repetir. Ustedes, como periodistas, pueden hacer el rastreo y la investigación entre las voces que han ejercido violencia. La violencia verbal es equivalente a la violencia física y en el Perú todos tenemos que conducirnos con respeto, en base al diálogo y siempre cuidando los valores y los principios democráticos”.

Según Quero, el lenguaje ofensivo contra la presidenta no representa simplemente una diferencia política o un legítimo desacuerdo. “Hay formas de disentir. Puede haber crítica, por supuesto, pero siempre hay que cuidar nuestra democracia, no tirar fango sobre la democracia. Y ese es un ejemplo que el premier ha dado”, explicó. El ministro destacó que los insultos no solo afectan a Dina Boluarte como persona, sino que también buscan menoscabar la autoridad del Estado. “Muchos ciudadanos han podido ver y oír, en algunos canales de televisión de señal abierta o en redes sociales, voces que utilizan lisuras fuera de lugar en contra de la presidenta”, agregó.
Quero señaló que parte de ese encono está, además, motivado por prejuicios raciales aún presentes en la sociedad peruana. “La referencia al hecho de que el premier ha comentado sobre el origen andino, quechuahablante de nuestra presidenta, puede ser un factor que tiene que ver con un racismo todavía muy adentrado entre algunos”, afirmó.
El funcionario recordó queeste tipo de actos “no enaltecen ni la memoria de nuestro almirante Grau, que siempre actuó con rectitud, disciplina y amor a la patria. Hoy más que nunca, debemos conservar nuestra democracia con diálogo y respeto”, remarcó.

Crisis en el transporte
Respecto a la reciente crisis en el transporte y el paro de transportistas en Lima Metropolitana, Quero aseguró que las coordinaciones entre las partes han sido constantes. Tras las conversaciones sostenidas el lunes por la noche, que culminaron con la suspensión del paro, el diálogo sigue abierto: “Seguramente se han seguido haciendo las coordinaciones y se ha visto a bien tener una reunión el día de mañana”, señaló.

En ese sentido, el titular de Educación remarcó la importancia del sector y expresó su solidaridad ante los hechos de violencia que afectaron a los conductores. “Reiteramos nuestra solidaridad, lamentamos los hechos de violencia que han terminado con la muerte, el fallecimiento indeseado, por supuesto, por parte de todos los peruanos, de nuestros conductores del transporte público”, indicó.
Morgan Quero también defendió el discurso dado por la presidenta Dina Boluarte en su última presentación pública, en el que se señaló que anteriores gobiernos permitieron el ingreso indiscriminado de personas extranjeras, facilitando la actual ola de violencia y delincuencia. “Tenemos que ser muy claros al señalar que malos gobiernos en el pasado han permitido el ingreso indiscriminado de personas de otras nacionalidades, que han venido cargadas de esa violencia que hoy padece nuestra ciudadanía”, afirmó el ministro.
Reiteró, además, el compromiso del Estado con los derechos humanos, explicando que se ofrecen facilidades para que los migrantes regularicen su situación en el país, diferenciando así entre los esfuerzos de inclusión y la necesidad de combatir el crimen.
Finalmente, Quero aseguró que el trabajo de la Policía Nacional se mantiene de manera ininterrumpida en la captura de criminales y enfatizó la necesidad de que el sistema de justicia actúe con prontitud.