
Un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue sentenciado en Cajamarca a cuatro años de pena suspendida por el delito de usurpación de la función pública, tras devolver dinero incautado a internos de un penal sin autorización fiscal.
El caso involucra a Luis Sánchez, quien se desempeñaba en el área antidrogas de la División de Investigación Criminal (Divincri). Según la investigación de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca, a cargo del fiscal Walter Cadena Cabanillas, el efectivo participó en una diligencia en el penal de Cajamarca el 11 de julio de 2022, donde se buscaba frenar extorsiones y tráfico ilícito de drogas.

Devolvió dinero a investigado
Durante la intervención, el Ministerio Público ordenó incautar más de 2.500 soles en efectivo, hallados en poder de dos internos, además de otros objetos de valor. Sin embargo, cuatro días después, el suboficial devolvió el dinero a los reclusos sin informar a la fiscal ni contar con su autorización.
Esta acción fue calificada como una usurpación de funciones, dado que el dinero incautado era aún materia de investigación.
Además de la condena suspendida, el Poder Judicial dispuso la inhabilitación del policía por cuatro años para ejercer el cargo, así como el pago de S/ 3000 de reparación civil a favor del Estado.

Otro caso que pone bajo la lupa a la institución es el de la captura de efectivos, quienes intentaron cobrar una coima a un intervenido para evitar ser llevado a la comisaría. Estos suboficiales pedían alrededor de mil soles. Asimismo, según el denunciante, lo llevaron hasta un cajero para que pueda hacer efectivo el retiro.
¿Cómo denunciar un caso de corrupción?
El Ministerio del Interior (Mininter) cuenta un servicio en línea para denunciar casos de corrupción o conductas indebidas cometidas por personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y servidores civiles del sector.
Entre las faltas que pueden ser reportadas se encuentran: maltrato o gestos inadecuados hacia el público, la negativa a recibir denuncias o registrarlas en el sistema, demoras injustificadas en trámites, consumo de alcohol o drogas durante el servicio, omisión de auxilio a personas que lo requieran, y abusos de autoridad en el ejercicio de sus funciones.
Para realizar una denuncia, el ciudadano debe ingresar a la plataforma digital del Mininter y registrar los hechos, adjuntar pruebas de ser posible, y consignar la información que permita identificar al responsable. El sistema otorga un número de trámite que permite dar seguimiento al estado de la denuncia en línea.
Toda denuncia es tratada con confidencialidad y seriedad. Además, se destacó que este mecanismo constituye una herramienta clave para sancionar a quienes incumplen sus funciones y, al mismo tiempo, refuerza el compromiso institucional de la Policía Nacional con la legalidad y el respeto a los derechos ciudadanos.
Cabe precisar que, la Fiscalía de la Nación investiga hasta julio a al menos 150 miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) —entre oficiales, suboficiales y agentes del área antidrogas— por presuntos vínculos con el narcotráfico.