Women CEO Perú: “Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida”

El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional

Guardar
El derecho a la seguridad
El derecho a la seguridad debe ser garantizado como un derecho fundamental, no como un privilegio, afirma WOMEN CEO PERÚ.

La organización Women CEO Perú, que agrupa a mujeres líderes y empresarias del país, emitió un llamado urgente para que las autoridades adopten acciones concretas frente al aumento de la violencia y la inseguridad ciudadana.

El colectivo manifestó su preocupación ante el incremento de homicidios y extorsiones, impactando tanto a trabajadores del transporte como al conjunto de la sociedad. En el comunicado dirigido a las instancias de gobierno, las empresarias remarcan la ineficacia de las respuestas estatales actuales para proteger a la población.

Women CEO Perú exige acciones urgentes ante crisis de seguridad

Women CEO Perú señala que la inseguridad y el clima de violencia afectan la confianza y frenan la inversión privada. El temor constante y la pérdida de seguridad trastocan la vida social y económica y también paralizan el desarrollo del país. El comunicado menciona que los ciudadanos enfrentan amenazas a su integridad física y la de sus familias, mientras la criminalidad se consolida en diversos sectores y rubros. “Estamos cansadas de ser testigos pasivos de los asesinatos de transportistas y pasajeros; vidas humanas truncadas por la delincuencia”, advierte la organización.

En el documento, Women CEO Perú exige la formulación y ejecución de estrategias integrales y multisectoriales inmediatas para combatir la criminalidad. Plantean abordar el fenómeno de manera estructural que implique acciones de prevención, inteligencia e intervención directa, con soluciones de impacto inmediato y sostenible.

La organización enfatiza la necesidad de fortalecer a la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de más capacitación, mejor equipamiento, incorporación de tecnología y depuración interna de elementos corruptos. “Resulta inaceptable que cientos de policías estén asignados a la represión de protestas mientras la ciudadanía permanece desprotegida ante el delito”, sostiene el comunicado.

Líderes empresariales reclaman liderazgo político ante ola de violencia

Otro eje central de la demanda planteada a través del reciente comunicado de la organización Women CEO Perú radica en la firme aplicación de una política de tolerancia cero a la corrupción y la impunidad.

El texto exige el desmantelamiento efectivo de mafias detectadas y la captura inmediata de responsables, así como la aplicación rigurosa de la ley contra quienes fomentan la extorsión y la criminalidad organizada. Al mismo tiempo, pide que todos los operadores de justicia actúen con celeridad y transparencia, eliminando cualquier margen de impunidad.

Women CEO Perú: “La seguridad es un derecho, no un privilegio”

La organización exhorta además al Poder Ejecutivo a asumir liderazgo y coordinación firme entre todas las instituciones encargadas de garantizar la seguridad interna. Además, considera imprescindible la reorganización completa del aparato estatal enfocado en la protección de la vida y la tranquilidad de los ciudadanos. “El Estado debe priorizar la vida y la seguridad de los peruanos por encima de cualquier otro interés”, destaca el documento.

En su pronunciamiento, Women CEO Perú convoca a la sociedad civil, al sector privado, a los medios de comunicación y a todas las fuerzas vivas de la nación a unir esfuerzos en el reclamo por cambios reales y urgentes. El texto sostiene que aprender a convivir con la inseguridad vulnera derechos fundamentales. “La seguridad es un derecho, no un privilegio”, reafirma la organización, remarcando su compromiso con la construcción de un país justo, seguro y próspero.