Ruta Turística del Papa León XIV promete atraer más de 15 000 visitantes al Callao, según Mincetur

El Gobierno peruano impulsa el turismo religioso y prevé crecimiento sostenido para la provincia constitucional

Guardar
El papa León XIV.
El papa León XIV.

La provincia constitucional del Callao se prepara para recibir una ola de visitantes tras el anuncio de la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León Chempén, sobre la implementación de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV.

De acuerdo con la funcionaria, esta estrategia permitirá atraer más de 15.000 visitantes adicionales al Callao cada año, fortaleciendo el turismo religioso, impulsando la economía y generando nuevas oportunidades de empleo.

Durante una visita oficial al primer puerto, la ministra destacó que entre enero y julio de 2025, los sitios turísticos del Callao registraron más de 60 000 visitantes, equivalente a un crecimiento del 28,2% frente al mismo periodo de 2024.

“Y estoy segura de que vamos por mucho más”, afirmó León. “Esta iniciativa turística, que es la ruta Caminos del Papa León XIV, permitirá atraer a más de 15 mil visitantes adicionales, generando un movimiento económico importante y oportunidades de desarrollo”, agregó.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destinó S/4 millones a través de un convenio firmado con la Municipalidad Provincial del Callao para fortalecer acciones de formalización, señalización patrimonial, promoción y atracción de inversión privada en la zona.

El acuerdo fue suscrito en una ceremonia junto a autoridades locales y figuras del sector religioso, incluyendo al alcalde provincial, Pedro Spadaro Phillips, el teniente alcalde César Pérez y el obispo auxiliar, monseñor Miguel Ángel Contreras.

Robert Francis Prevost​​ antes de
Robert Francis Prevost​​ antes de ser nombrado papa. - Crédito Diócesis de Chiclayo

Fortalecimiento de la identidad religiosa y proyección internacional

La Ruta Turística Caminos del Papa León XIV incluye la Iglesia Catedral Matriz del Callao, la Parroquia Santa Rosa, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de La Legua y la sede del Obispado del Callao.

Con este recorrido, el gobierno busca consolidar el Callao como un destino clave para el turismo religioso en el país, enlazando la historia eclesiástica con el desarrollo local.

La ministra León resaltó la relevancia de la ciudad como punto de encuentro: “Sigamos trabajando juntos para que este primer puerto del Perú sea también una puerta de turismo religioso, de desarrollo, de orgullo y de esperanza para miles de peruanos y peruanas”.

Según Mincetur, esta intervención permitirá que más de 3.000 familias vinculadas al turismo, comercio y gastronomía se beneficien de manera directa con el incremento del flujo de visitantes nacionales y extranjeros.

En palabras de la ministra, “toda esta intervención forma parte del corredor turístico estratégico que contará con el asesoramiento técnico del Mincetur a través de la UICET, antes denominada Plan Copesco”, lo que facilitará la articulación de historia, religiosidad, cultura y emprendimiento local.

La firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad del Callao y la Unidad Ejecutora de Inversión en Comercio Exterior y Turismo (UICET) permitirá, además, asistencia técnica para proyectos de inversión turística en la Zona Monumental del Callao bajo los estándares de INVIERTE.PE, fortaleciendo la sostenibilidad y eficiencia en la ejecución de obras públicas.

Pese al entusiasmo generado por el lanzamiento de la ruta, fuentes oficiales confirmaron que el Vaticano no incluyó al Perú en el itinerario del primer viaje apostólico del papa León XIV.

La Santa Sede priorizará visitas a Turquía y Líbano, aunque la figura papal sigue siendo fuente de inspiración y motor de atracción para los fieles y turistas.