El alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL), Jesús Maldonado, reveló la insólita respuesta que recibió por parte de un representante del Ministerio Público cuando coordinaba la implementación de nuevas unidades de flagrancia en su distrito.
Pese a que desde hace varios meses el Ministerio Público y el Poder Judicial destacan la creación de módulos de flagrancia a nivel nacional, el burgomaestre consideró que aún falta voluntad de algunas autoridades para ejecutar acciones más rápidas y efectivas.
Maldonado lamentó que, pese a las gestiones realizadas por su municipalidad, las unidades de flagrancia anunciadas aún no se implementen en San Juan de Lurigancho. “He tenido reuniones con muchos fiscales y he sido uno de los que, desde el inicio de mi gestión, ha propuesto espacios para la creación de módulos de flagrancia”, afirmó.

Sin embargo, explicó que el proyecto no prosperó debido a la falta de compromiso de ciertos representantes del sistema judicial. “Nosotros pusimos a disposición una base en Campoy, un espacio grande para que pueda ponerse su módulo de flagrancia. ¿Sabe qué es lo que nos dijeron quienes estaban en ese momento? ‘Que era muy lejos, alcalde, ¿no tiene algo más cerca por aquí?’”, relató en entrevista con RPP.
El alcalde dijo no recordar el nombre de la fiscal que dio esa respuesta, pero calificó como “inadmisibles” las excusas recibidas. “Las respuestas que yo he recibido, de verdad, son inadmisibles. Realmente, es una pena”, expresó.
Maldonado recordó que San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado del país y uno de los que más necesita una unidad de flagrancia para atender delitos de forma rápida. “Hay instituciones y representantes que no tienen el ánimo de trabajar”, criticó.
Maldonado advierte reacciones ante crimen organizado
La denuncia del alcalde Maldonado, se da en medio de un clima de tensión por los altos índices de inseguridad que atraviesa la capital y que, en los últimos meses, han cobrado la vida de decenas de choferes del transporte público.
Ante la gravedad de la situación —y pese a que, a menos de 24 horas de haberse firmado un acuerdo entre transportistas y autoridades, se registraron nuevos atentados contra buses urbanos—, el burgomaestre cuestionó que la primera mesa de trabajo para abordar la problemática recién se haya programado para dentro de una semana, el 14 de octubre.
Maldonado sostuvo que el Gobierno de Dina Boluarte ha evidenciado una preocupante falta de sensibilidad ante las demandas del sector transporte, que exige acciones urgentes frente a los asesinatos y extorsiones. Según indicó, la presidenta “los ha lanzado al día 14 recién para tener una reunión”, una decisión que calificó como “totalmente insensible”, sobre todo en un contexto donde la violencia contra los conductores sigue en aumento.
El alcalde recordó, además, que su distrito es uno de los más golpeados por la delincuencia, donde las extorsiones, los asaltos y los ataques a transportistas se han vuelto parte del día a día. En ese sentido, criticó la falta de reacción oportuna del Ejecutivo y la escasa coordinación con los gobiernos locales, que son los que enfrentan directamente el problema en las calles.

Finalmente, Maldonado advirtió que, si el Gobierno no asume una posición más firme frente a la criminalidad, la crisis social podría agravarse. “Esto puede convertirse en una jornada mucho más complicada”, alertó, al subrayar que no solo los transportistas, sino también los mototaxistas, comerciantes y vecinos del distrito se sienten abandonados por el Estado ante el avance de la delincuencia.