Contratos, familiares y campañas electorales: así se infiltró la organización de ‘El Jorobado’ en las gestiones de Carabayllo, Ancón y Comas

La Fiscalía documenta pagos a allegados del cabecilla penal, empresas vinculadas a su red y maniobras para influir en elecciones municipales en tres distritos de Lima Norte

Guardar
Adrián Smith Lucano Cotrina, alías
Adrián Smith Lucano Cotrina, alías ‘El Jorobado’.

Los tentáculos de la red criminal liderada por Lucano Cotrina, alias ‘El Jorobado’, alcanzaron las gestiones municipales de Carabayllo, Ancón y Comas, según una investigación difundida por Ocurre Ahora. El caso detalla cómo allegados, familiares y supuestos trabajadores fantasmas fueron incorporados en las planillas y órdenes de servicio de las comunas, generando un desvío de recursos que superaría los S/ 300 mil.

La pesquisa del Ministerio Público señala que la organización fue dirigida desde el penal por Cotrina y su lugarteniente Miguel Ángel Marín Morón, quienes controlaban contratos municipales a través de empresas vinculadas. En Carabayllo, por ejemplo, se detectaron ocho alquileres de camionetas por más de S/ 218 mil a la empresa Inca D Colors, propiedad de Marín Morón. A la par, otra compañía, Tesicón SG SAC, manejada por Julissa Panta Vite, habría servido como fachada para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas.

Infiltración en las gestiones municipales

Allanan vivienda del alcalde de Carabayllo al estar vinculado con 'El Jorobado'| Latina Noticias

El testimonio de un colaborador protegido reveló que la red de ‘El Jorobado’ no solo se benefició de contratos, sino que también respaldó campañas electorales de los actuales alcaldes Samuel Daza (Ancón), Pablo Mendoza (Carabayllo) y Ulises Villegas (Comas). Este apoyo político habría sido compensado con puestos de trabajo y licitaciones cuando los burgomaestres asumieron el cargo.

En las oficinas de las tres municipalidades se encontraron documentos y contratos que confirman la presencia de personas relacionadas con el cabecilla. Entre ellas figura su hermana, Aidé Lucano Cotrina, quien recibió más de S/ 46 mil por supuestos servicios de seguridad y vigilancia. También su cuñado, contratado como “fiscalizador de transporte”, acumuló S/ 40 mil en pagos, mientras su sobrino y una de sus parejas figuran con montos menores, según las órdenes de servicio incautadas por la Fiscalía.

El control en Comas y el negocio de las cervezas

Criminales amenazan de muerte al
Criminales amenazan de muerte al alcalde de Comas, Ulises Villegas, si intenta desalojar a comerciantes informales del mercado Santa Luzmila. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

En Comas, la influencia de la organización se extendió más allá de las oficinas municipales. De acuerdo con las declaraciones de los fiscales a Ocurre Ahora, la red de ‘El Jorobado’ controlaba la venta de cervezas en eventos locales, utilizando amenazas e incluso gas pimienta para eliminar la competencia. Si alguna empresa ajena intentaba instalarse en las festividades, los delincuentes actuaban con violencia para imponer su monopolio.

Las autoridades también confirmaron que locales comunales eran cedidos a los miembros de la organización para sus actividades, con conocimiento de funcionarios municipales. El material incautado en los allanamientos incluye contratos, recibos y fotografías que vinculan directamente a allegados del cabecilla con las celebraciones organizadas en espacios públicos del distrito.

Documentos hallados y nuevas líneas de investigación

Alcalde de Carabayllo en la
Alcalde de Carabayllo en la mira, municipalidad alquilaba vehículos a la red de ‘El Jorobado’, según PNP| Composición Infobae

Durante los allanamientos realizados en Carabayllo, los agentes del Ministerio Público hallaron documentos y comprobantes en la vivienda del alcalde Pablo Mendoza, que serán clave para determinar el nivel de participación de los funcionarios. Entre los papeles incautados había registros de vehículos pertenecientes a las empresas vinculadas a Marín Morón, aunque las unidades no fueron encontradas en los operativos.

Los fiscales a cargo del caso indicaron que aún quedan otros implicados por identificar dentro de esta red de corrupción municipal. La investigación busca establecer el flujo de dinero y las responsabilidades políticas que permitieron que una organización criminal dirigida desde prisión lograra penetrar tres alcaldías en simultáneo.